COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fuentes Ramírez, Francisco Antonio 1; Fortuna Alcaraz, Lorenza 2; Torres Alcazar, Antonio David 2; Garnés Sánchez, Carmen Maria 2; Hernández Martinez, Jose Javier 2; Guzman Martin, Ana 2; null, Miriama 2; López López, Maria 2; Tortosa Sánchez, Teresa 2; Giménez de Béjar, Veronica 2; Hernández Hortelano, Esther 2; Soria Torrecilla, Juan Jose 2; Cabello Rodriguez, Luis 2; Fages Caravaca, Eva 2; Khan Mesia, Eduardo 2; null, Maria Dolores 2; Pérez Vicente, Jose Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Santa Lucía; 2. Servicio de Neurología. Hospital U. Santa Lucía
OBJETIVOS
Demostrar la importancia del seguimiento en pacientes tras sufrir hemorragia cerebral y endocarditis concomitante con pruebas de imagen negativas para aneurisma micótico y buena respuesta clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 66 años con antecedentes de tabaquismo y extracción dentaria diez días previos. Acude a urgencias por fiebre, mal estado general y estupor. En la exploración soplo mitral I/VI y PCR 22. Se realiza TAC craneal urgente apreciándose hematoma parenquimatoso parieto-occipital izquierdo, trasladándose a Neurocirgía (descartandose intervención). Se sospecha endocarditis realizándose ecocardiografia TT y TE, confirmándose endocarditis sobre válvula mitral nativa, comenzando tratamiento con cloxaciclina y gentamicina. La evolución es hacia la mejoría tras 6 semanas de tratamiento antibiótico, desapareciendo la vegetación en Ecocardio TE de control. En el angioTAC cerebral no se observa aneurisma micótico subyacente y en las RM seriadas se aprecia una disminución del hematoma al alta.
RESULTADOS
Tras dos meses acude a urgencias por mal estado general, y estupor de doce horas de evolución, objetivándose en TAC craneal con contraste lesión occipital izquierda con captación en anillo, compatible con absceso. Actitud conservadora por parte de Neurocirugía, iniciándose tratamiento con cloxacilina y linezolid durante dos meses con buena evolución clínicoradiológica.
CONCLUSIONES
Lo particular de nuestro caso es que la paciente tras completar tratamiento antibiótico, con hemocultivos negativos y la curación de la endocarditis, permanece dos meses asintomática y posteriormente, presenta absceso cerebral como complicación tardía, posiblemente debido a siembra local del germen, permaneciendo viable por hematoma. Por lo que es recomendable seguir a los pacientes con endocarditis resueltas, complicadas con hematomas intraparenquimatosos.