COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Méndez Guerrero, Antonio Jose 1; Gonzalo Martínez, Juan Francisco 1; Llamas Velasco, Sara 1; Matarazzo , Michele 1; Domingo Santos, Angela 1; Gata Maya, David 1; Sanz Motilva, Virginia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Dermatología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Presentación de un caso de neuropatía craneal múltiple secundario a meningitis linfomatosa en paciente con micosis fungoide (MF).
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 61 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, ictus previo y MF en estadio tumoral, presenta un cuadro brusco, no doloroso, de diplopia binocular horizontal congruente con mononeuropatía del VI nervio craneal derecho. Asocia síndrome febril de un mes de evolución, sin cuadro constitucional asociado ni progresión de sus lesiones cutáneas. Durante su ingreso, comienza de forma progresiva y aditiva con afectación de otros nervios craneales (diplejía facial, IX nervio craneal derecho), disartria y dificultad para deglutir líquidos.
RESULTADOS
El estudio analítico, incluyendo serologías y autoinmunidad, no muestra alteraciones significativas. La RM cerebral con contraste realizada en dos ocasiones es normal, sin datos que sugieran una diseminación leptomeníngea. Tampoco hay evidencia de células tumorales en sangre periférica. En el LCR se obtiene una pleocitosis mononuclear, realizándose una citometría de flujo que muestra infiltración de células T atípicas con inmunofenotipo característico de su enfermedad de base (CD3+, CD4+, CD7-, CD8- y CD26-). Con el diagnóstico de diseminación leptomeníngea por linfoma T cutáneo, se traslada a hematología para iniciar tratamiento quimioterápico.
CONCLUSIONES
La diseminación leptomeníngea es una manifestación neurológica excepcional de la MF. En ocasiones, los estudios de neuroimagen no demuestran la participación del sistema nervioso central, siendo de vital importancia el estudio inmunofenotípico de la celularidad obtenida en el LCR.