Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
MARCADORES NEUROPSICOLÓGICOS ÚTILES PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL DETERIORO COGNITIVO: RESULTADOS DE UN ESTUDIO DE REGRESIÓN

MARCADORES NEUROPSICOLÓGICOS ÚTILES PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL DETERIORO COGNITIVO: RESULTADOS DE UN ESTUDIO DE REGRESIÓN

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Blázquez, Miguel Angel 1; Martín Aragoneses, Maria Teresa 2; Vázquez Rolland, Diana 3; Fernández García, Cristina 4; Ruíz Sánchez de León, Jose Maria 4; Llanero Luque, Marcos 4; Escribano Gascón, Ana Belen 4; Peña Llamas, Esteban 4; Martínez García, Natalia 4; Sebastián González, Ruben 4


CENTROS

1. Departamento de Psicobiología y Psicología de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); 3. Servicio: Análisis de Datos. CERNE; 4. Servicio de Neurología. Hospital La Moraleja

OBJETIVOS

La sospecha de deterioro cognitivo es uno de los motivos de consulta más frecuentes en neurología. La evaluación neuropsicológica es una herramienta fundamental para ayudar al neurólogo a precisar el diagnóstico de cada caso. En el presente trabajo se estudian las pruebas neuropsicológicas más sensibles al deterioro cognitivo leve (DCL) y enfermedad de Alzheimer (EA), proporcionando una ecuación que facilite su diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutó consecutivamente a un grupo de 98 pacientes mayores de 65 años que acudieron a un Servicio de Neurología con quejas subjetivas de memoria. Todos ellos fueron estudiados mediante analítica, evaluación neuropsicológica y pruebas de neuroimagen y clasificados en tres grupos diagnósticos: Control (n=38), DCL (n=43) y EA (n=17). Los grupos resultaron homogéneos con respecto a sexo y nivel educativo, aunque el grupo EA mostró diferencias significativas con respecto a la edad (F=5,32; p=0,06).

RESULTADOS

La mayor parte de las variables neuropsicológicas mostró diferencias significativas en el estudio univariado. El análisis de regresión multinomial con variables sociodemográficas y neuropsicológicas resultó significativo (F=12,55; p<0,001; R2=0,57). Los factores asociados al diagnóstico fueron nivel de estudios (t=2,69; p=0,009), rendimiento demorado en memoria episódica A (t=-2,34; p=0,022) y B (t=-2,78; p=0,07) y praxias constructivas (t=-3,31; p=0,001). Se proporciona la ecuación de regresión para facilitar el diagnóstico de deterioro cognitivo.

CONCLUSIONES

La exploración neuropsicológica es indispensable para diagnosticar deterioro cognitivo. El recuerdo demorado y las praxias constructivas han mostrado que por sí mismos permiten diagnosticar DCL y EA de manera fiable.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona