COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez González, Maria del Carmen; MARIN MARTINEZ, PURA; ANCIONES RODRIGUEZ, BUENAVENTURA
CENTROS
Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario
OBJETIVOS
La nicturia es un síntoma nocturno asociado al SAS, como los ronquidos, las pausas respiratorias, los movimientos corporales y la sudoración nocturna. Los trastornos respiratorios durante el sueño y la enuresis / o nicturia son situaciones comunes que pueden presentarse de forma coincidente o relacionada entre sí como causa efecto. Nuestro objetivo es valorar en pacientes ya diagnosticados de SAS severo, que factores contribuyen a la aparición o no de nicturia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudian 44 pacientes con SAS severo, 22 sin nicturia y 22 con nicturia. A todos se les realiza un cuestionario clínico protocolizado y un estudio polisomnográfico completo. Para las variables no paramétricas utilizamos La Chi cuadrado y para las paramétricas la t de student.
RESULTADOS
Hay más mujeres entre los pacientes con nicturia que entre los pacientes sin nicturia. Presentan un IMC mayor , refieren con mayor frecuencia sudoración, movimientos corporales e insomnio. Hay mayor prevalencia de enfermedades cardiopulmonares. No se registran diferencias significativas a nivel PSG.
CONCLUSIONES
Está demostrada la relación entre nicturia y trastornos respiratorios durante el sueño. No obstante, en los pacientes ya diagnosticados de SAS severo y con similares criterios de severidad , lo que determina la aparición o no de nicturia y enuresis guarda más relación con la presencia de otros síntomas asociados, y de otras patologías de base, que con la severidad del SAS en sí.