COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Castillo Obeso, Jesus 1; Martínez Nieto, Rosa Maria 1; Montes Gómez, Silvia 1; Toriello Suárez, Maria 2; González Quintanilla, Vicente 2; González Suárez, Andrea 2; Fernández Fernández, Jenifer 2; Viadero Cervera, Raquel 2; Rojo López, Alvaro 2; Palacio Portilla, Enrique 2; Pons Sierra, Enar 2; Oterino Durán, Agustin 2
CENTROS
1. Servicio: Atención Primaria. CSC Camargo Costa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Conocer la prevalencia e impacto socioeconómico de la migraña en una población atendida en Atención Primaria de Cantabria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Población a estudio de tres cupos de atención primaria (AP). Test diagnóstico: MSQ5; criterios IHS-2004. Otras medidas clínicas: escalas MIDAS, HIT6 y SF12. Se recogieron prospectivamente datos clínicos, sociodemográficos, consumo de fármacos, atenciones previas en AP y urgencias. Nivel de concordancia AP/especialista con alfa de Chronbach. Estadísticos descriptivos.
RESULTADOS
De un total de 4400 individuos, se han escrutado 700, de los que 156 fueron diagnosticados de migraña o probable migraña. De ellos, en 148 se corroboró el diagnóstico de migraña (21%); 135 cumplieron criterios de migraña sin aura (MSA; concordancia con AP = 0,69), 39 con aura (MCA; concordancia=0,82.), 26 ambos y 8 cefalea tensional (CT; concordancia=0,7) sin migraña. Según escala MSQ, puntuaron en 4-5 ítems el 85% con MSA, 92% con MCA y el 86% con CT. El diagnóstico de cefalea crónica diaria se estableció en 24 casos (50% migraña crónica; criterios de 2006). Los pacientes consumieron en el año previo 93 consultas, 42 urgencias, 34 días de baja por cefalea y 5.495 euros en gastos médicos y paramédicos.
CONCLUSIONES
Estos resultados confirman la necesidad de potenciar la formación en cefaleas en AP y en la población general por su grave impacto socioeconómico y el elevado nivel de desatención. La escala MSQ5 fue útil como herramienta diagnóstica. Los datos de prevalencia observados están sobredimensionados por sesgo inicial de selección. Financiado por FISS PI08/387 y FISS PI11/1232 e IFIMAV.