Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
REGIA: Desarrollo de la Versión Española de la “Constraint-Induced Aphasia Therapy” y Estudio Piloto-Controlado de su Aplicación en Pacientes con Afasia Crónica Post-Ictus.

REGIA: Desarrollo de la Versión Española de la “Constraint-Induced Aphasia Therapy” y Estudio Piloto-Controlado de su Aplicación en Pacientes con Afasia Crónica Post-Ictus.

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 18:00

AUTORES

Green Heredia, Cristina 1; null, Guadalupe 2; Berthier , Marcelo L. 2; Juárez y Ruiz de Mier , Rocio 2; Camacho-García , Beatriz 3; Dawid-Milner , Stefan 3; Lara , J. Pablo 4; Pulvermüller , Friedemann 5


CENTROS

1. Área de Neuropsicología y Rehabilitación. Hospital Quirón; 2. Unidades de Neurología Cognitiva y Afasia. Centro de Investigaciones Medico-Sanitarias (CIMES); 3. Servicio: Sistema Nervioso Autónomo. Centro de Investigaciones Medico-Sanitarias (CIMES); 4. Servicio: Neurofisiología Humana. Centro de Investigaciones Medico-Sanitarias (CIMES); 5. Servicio: Cluster of Excellence Languages of Emotion. Freie Universität Berlin

OBJETIVOS

La Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia (REGIA) constituye la primera adaptación al español de la Constraint-Induced Aphasia Therapy (CIAT), una técnica que requiere práctica intensiva durante un periodo relativamente corto de días consecutivos, y cuya efectividad ha recibido un importante apoyo científico. Este estudio tiene un doble objetivo: (1) describir las características de la adaptación española REGIA y (2) presentar los resultados de un ensayo piloto controlado en el que se ha aplicado REGIA a una muestra de pacientes con afasia crónica post-ictus (ACPI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio abierto controlado de REGIA en pacientes con ACPI: el grupo de intervención (n = 6) recibió REGIA durante 2 semanas consecutivas (30 horas), el grupo control (n = 10) de pacientes con ACPI no recibió tratamiento y fue evaluado repetidamente en un intervalo de dos semanas. Se emplearon como medidas primarias de eficacia: Cociente de Afasia de la Western Aphasia Battery (CA-WAB), Communicative Activity Log total score (CALtotal) y la Stroke Aphasia Depression Questionnaire (SADQ).

RESULTADOS

Se describen los procedimientos, materiales gráficos y guías de aplicación de REGIA. La REGIA mejoró significativamente la gravedad global de la afasia (CA-WAB; p < 0.05) y depresión (SDAQ; p < 0.001) (Mann-Whitney U tests) con efectos grandes del tratamiento (Cohen’s d: < 1.60 en ambas variables), mientras que, no se observaron beneficios en el grupo control.

CONCLUSIONES

REGIA es una adaptación adecuada de la CIAT que puede ser utilizada en clínica e investigación con pacientes con afasia crónica post-ictus. Financiación: Ministerio de Educación y Ciencia, España (SEJ2007-67793)

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona