COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Casado Naranjo, Ignacio 1; Romero Sevilla, Raul Mauricio 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 1; Duque de San Juan, Beatriz 1; Falcon García, Alfonso 1; Serrano Cabrera, Ana 1; Fermín Marrero, Jose Antonio 1; Romero Chala, Silvia 2; Cámara Hijón, Carmen 2; López Espuela, Fidel 1; Fuentes , Jose Manuel 3; Ramírez Moreno, Jose Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 2. Servicio: Inmunología. Hospital San Pedro de Alcántara; 3. Departamento Bioquímica y Biología Molecular y Genética. Universidad de Extremadura. CIBERNED
OBJETIVOS
El grosor íntima-media (GIM) parece estar asociada con el deterioro cognitivo. La homocisteína (Hc) es un factor de riesgo para enfermedades vasculares y demencia. Analizamos la posible relación entre el GIM, la Hc plasmática y el deterioro cognitivo leve (DCL).
MATERIAL Y MÉTODOS
104 pacientes con DCL y 74 controles se sometieron a una evaluación epidemiológica, clínica, analítica, neuropsicológica y a un estudio protocolizado del GIM carotideo mediante ecografía doppler-duplex. Utilizamos el test de Mantel-Haenszel (TMH) y el análisis de regresión lineal múltiple (RLM) para examinar la asociación entre el GIM, la Hc y la función cognitiva.
RESULTADOS
El TMH muestra una asociación significativa entre el GIM y el riesgo de DCL (z=4,285; p<0,0001), entre el cuartil más alto vs el más bajo, OR: 5,12 IC 95% 2,12 a 12,36. También mediante TMH existe una asociación clara entre los niveles de Hc y el riesgo de DCL (z=3,01; p=0,003), entre el cuartil más alto vs el más bajo, OR: 3,389 IC 95% 1,414 a 8,121. Existe una correlación entre el GIM y la Hc (r=0,162; p=0,032). Además, el análisis de RLM mostró que las puntuaciones del MMSE se asociaron con la edad (B=-0,088; p=0,005), el nivel educativo (B=0,624; p=0,006), la vitamina B12 (B=0,001; p=0,032) y el GIM (B=-1,526; p=0,009).
CONCLUSIONES
El GIM es un marcador de riesgo para DCL. Posiblemente la Hc pueda promover el daño neuronal a través de diferentes mecanismos, incluyendo un daño microvascular, visible por el aumento del GIM, y por un efecto neuro-tóxico directo. Estudio financiado por el ISCIII. PS09/00727