COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Ramírez Moreno, Jose Maria 1; null, David 1; Romaskevych-Krivulya , Olena 2; Martín del Viejo, Maria 2; Constantino Silva, Ana Belen 2; Villa Minguez, Damaso 3; Roa Montero, Ana 2; Pons Garcia, Maria Asuncion 2; Marcos Toledano, Maria del Mar 2; Ollero Ortiz, Angela 2; Querol Pascual, Rosa 1; Palacios Bote, Ramon 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Neurología. Unidad de Ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
OBJETIVOS
El déficit motor progresivo(DMP) es una forma de presentación frecuente del infarto lacunar protuberancial y puede provocar una discapacidad residual importante. El mecanismo patogénico no es bien conocido. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias clínicas entre los infartos pontinos con DMP y los estables (noDMP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Registramos consecutivamente los pacientes con infarto agudo protuberancial ingresados en el periodo enero-2011 a abril-2013. Definimos DMP como el empeoramiento en más de 1 punto en los ítems motores de la escala NIHSS entre el déficit inicial y máximo. Comparamos los infartos DMP y noDMP en base a los factores de riesgo, variables clínicas, de imagen y pronósticas.
RESULTADOS
866 ictus atendidos, 133 infartos lacunares, 24 a nivel pontino; 17(70,8%) varones y 7(29,2%) mujeres, edad 68,9(DS 2,2) años. Once pacientes (45,8%) tuvieron un DMP, y 13 (54,2%) pacientes se asignaron al grupo noDMP. En el grupo DMP la clínica se instauro en una mediana de 3 días (rango de 1-7). No hubo diferencias en la NIHSS al ingreso (4,45 vs 3,92; p= 0,598). La estancia fue tres días superior en el grupo DMP. Los pacientes con DMP precisaron de mas rehabilitación tras el alta (100% vs 53,8%; p=0,009). El pronóstico funcional a los 90 días medido por el Indice de Barthel y escala de Rankin fue significativamente peor en el grupo DMP.
CONCLUSIONES
La extensión del daño del haz corticoespinal en el infarto pontino con DMP se asocia con una mala recuperación funcional.