COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Kawiorski , Michal 1; Vicente Bártulos, Agustina 2; Aguado Puente, Alba 3; Royuela , Ana 4; Sánchez González, Victor 3; López Martínez, Maria Jose 3; Lourido Garcia, Daniel 2; Agüero Rabes, Pablo 3; Álvarez Velasco, Rodrigo 3; Alonso de Leciñana , Maria 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Bioestadística. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Presentamos un estudio para valorar si la tomografía computerizada de perfusión (TCP) identifica tejido recuperable en ictus isquémico agudo.
MATERIAL Y MÉTODOS
20 pacientes con ictus isquémico. Se recogen características clínicas, recanalización arterial, TC simple y TCP a la llegada y TC a las 24 horas. Medimos tamaño de core de infarto (volumen sanguíneo cerebral (VSC) disminuido), zona de penumbra (flujo sanguíneo cerebral (FSC) disminuido con VSC normal), lesión final total en TC de control (LsT) y lesión parcial en los cortes coincidentes con TCP (LsP).
RESULTADOS
Los datos se expresan como mediana; rango intercuartílico. Edad 63.5; 11.5. NIHSS basal 16.5; 4.5. Tamaño del core: 10.6; 17.1 cm3; penumbra: 89.2; 33.2; penumbra +core: 106.44; 36.9; LsT en TC 24h: 21.1; 47.9; LsP en TC 24h: 10.7; 27.5. La LsP es igual que el core en TCP, pero menor que la zona de penumbra+core (p=0.0001). El tamaño del core se correlaciona con la LsT (r=0.517). La LsT es menor cuando se produce recanalización (26.6 ± 6.4 vs 100 ± 39.2 cm3, p= 0.003) y mayor el porcentaje de tejido en penumbra que no se incorpora a la lesión final (83 ±3.4 vs 58 ±13, p =0.018). La mejoría en NIHSS tras 24h se relaciona con la penumbra recuperada de manera que disminuye 2 puntos por cada 10% de tejido recuperado (95% IC = -3.4 - -0.5, p=0.014).
CONCLUSIONES
La zona de penumbra identificada en TCP detecta tejido recuperable y el core, daño establecido. TCP puede ayudar a seleccionar pacientes para terapias de reperfusión.