COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Oreja Guevara, Celia 1; Royo Orejas, Arantxa 2; Noval Martin, Susana 3; Chamorro Hernández, Beatriz 4; Alvarez Linera, Juan 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario La Paz; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 5. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
Evaluar el uso de la resonancia magnética por transferencia de magnetización (TM) en pacientes con SCA para predecir la evolución de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con SCA fueron seguidos durante tres años. Se les realizó una exploración neurológica completa cada seis meses. Se realizó una RM de 3 T al inicio y a los tres años con las secuencias habituales y de TM. Histogramas de TM de cerebro completo, de sustancia gris y sustancia blanca de apariencia normal fueron analizados con el programa JIM (Xinapse).
RESULTADOS
Se estudiaron 16 Pacientes con SCA con una EDSS basal de 1.68 y de 1.15 a los tres años. La carga lesional en T2 aumentó discretamente al final del estudio (2095 mm3 to 2421,49); sólo en las RM de 8 pacientes se observaron agujeros negros. Se observó una correlación significativa entre el pico de la TM de la SB al inicio y el EDSS al final del estudio (r:-0.82, p:0.001) y la media de la TM basal y el EDSS a los tres años (r:-0.68, p:0.01). El EDSS al final del estudio fue asociado a la carga lesional de los agujeros negros (r:0.82, p<0.001). La media de TM basal correlacionó de forma significativa con la carga lesional de agujeros negros a los tres años (r-0.687, p=0.003).
CONCLUSIONES
El estudio demuestra que los parámetros de TM basales se relacionan con el EDSS y por lo tanto los datos de la TM basal podrían predecir la evolución de la progresión de la enfermedad en pacientes con SCA.