COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Homedes Pedret, Christian 1; Juliá Palacios, Natalia Alexandra 2; Casasnovas Pons, Carlos 3; Albertí Aguiló, Maria Antonia 4; Povedano Panades, Monica 4; Olivé Planas, Montserrat 5; Montero Homs, Jordi 4; Martínez Yélamos, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. IDIBELL.; 4. Neurología. Unidad de Neuromuscular.. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE.; 5. Instituto de Neuropatología. Unidad de Neuromuscular.. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Comparar la evolución clínica entre los pacientes con Miastenia Gravis (MG) de inicio precoz (MGIP) y de inicio muy tardío (MGIMT).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogen los pacientes diagnosticados de MG generalizada en la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital Universitario de Bellvitge entre 2002 y 2009 con un seguimiento sistematizado entre 1 y 5 años y adquisición prospectiva de datos. Se dividen según edad de debut en MGIP, menores de 45 años (n=33), y MGIMT, mayores de 70 años (n=34). Se excluyen las MG timomatosas, seronegativas y oculares puras.
RESULTADOS
Los pacientes con MGIP son predominantemente mujeres, y varones en las MGIMT (p<0,01). Hay diferencias estadísticamente significativas en la evolución de ambos grupos, MGFA inicial y peor MGFA alcanzado (p=0,024 y p=0,01). Las MGIMT suelen debutar con formas bulbares, mientras que en las MGIP la debilidad es más a nivel de extremidades (p=0,045). La corticoterapia es más frecuente en las MGIMT (p=0,004). En el primer año de seguimiento un mayor número de pacientes con MGIMT alcanzan un MGFA PIS dentro de CSR, PR y MM respecto a las MGIP (p=0,048). No existen diferencias en el tercer y quinto año de seguimiento, ni en el uso de inmunosupresores, inmunoglobulinas, plasmaferesis y días de hospitalización.
CONCLUSIONES
El inicio de las MGIMT es con más frecuencia bulbar y requieren corticoides con mayor frecuencia que las MGIP (con p=0,045 y p=0,004 respectivamente). Los pacientes con MGIMT alcanzan la remisión (CSR-PR-MM) antes que los pacientes con MGIP (p=0,048).