COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Aparicio Calvo, Javier 1; Donaire Pedraza, Antonio 1; Bargalló Alabart, Nuria 2; Setoain Perego, Xavier 3; Calvo Boixet, Anna 4; Falcón Falcón, Carles 4; Martí Fuster, Berta 5; Rumià Arboix, Jordi 6; Carreño Martínez, Mar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Unidad de análisis por la imagen. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio: Biofísica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La epilepsia temporal mesial (ETM) con esclerosis de hipocampo (EH) es una importante causa de fármaco-resistencia. Tras la cirugía, hasta un 20% de los pacientes continúan con crisis. La RM por tensor de difusión (DTI) es capaz de determinar cambios microestructurales relacionados con la actividad epiléptica. El objetivo del estudio es correlacionar las alteraciones de la DTI con el hipometabolismo cuantificado de la [18F]FDG-PET, para valorar si pueden ayudar a determinar las redes epileptogénicas y evaluar su aplicación en el estudio prequirúrgico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron 20 pacientes con ETM y EH (10 izquierdos). El grupo control se componía de 30 sujetos sanos. Se analizaron estadísticamente, “uno contra todos”, utilizando un t-tet para dos muestras independientes.
RESULTADOS
Se encontró una buena correlación entre el hipometabolismo y la disminución de anisotropía fraccionada (FA), situada a distancia de la EH. En cambio, se objetivó un solapamiento entre el aumento de difusión media (MD) y el hipometabolismo tanto sobre la EH (en todos los pacientes) como en regiones extratemporales. La potencial red epileptogénica fue más extensa de lo esperado e implicaba estructuras más posteriores en la ETM izquierda; en cambio, en la ETM derecha se restringió más al lóbulo temporal ipsilateral.
CONCLUSIONES
El aumento de MD puede indicar mejor la localización de la potencial zona epileptogénica que la disminución de FA. Ambos parámetros señalan áreas posiblemente implicadas en la propagación de las crisis y muestran la red epileptogénica de cada sujeto. En conclusión, la DTI podría aportar información complementaria, útil y no invasiva en la evaluación prequirúrgica.