COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
López Rodríguez, Domingo 1; García Linares, Antonio 2; Bernal Blanco, Jose Manuel 3; Ballester Mena, David 4
CENTROS
1. Servicio: Neuroimagen. Brain Dynamics; 2. Servicio: Dirección. Brain Dynamics; 3. Servicio: Operaciones. Brain Dynamics; 4. Servicio: Desarrollo. Brain Dynamics
OBJETIVOS
Entre 2005 y 2009, se indexaron en MEDLINE más de 4 millones de artículos médicos, alcanzando un total más de 18 millones. Hay una gran cantidad de información desestructurada en dichos textos, artículos, informes notas, etc. En esta comunicación pretendemos hacer una revisión de las técnicas existentes para este fin y sus características más importantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han revisado las plataformas más citadas en la literatura: TerMine (extracción automática de conceptos importantes en un texto), AcroMine (búsqueda y desambiguación de acrónimos), FACTA (minería de asociaciones en MEDLINE), ASSERT (ayuda a revisiones sistemáticas y resúmenes), KLEIO (búsqueda usando tipos semánticos), MEDIE (búsqueda usando relaciones y plantillas semánticas).
RESULTADOS
De forma automática, las herramientas son capaces de encontrar: asociaciones gen-enfermedad, enfermedad-enfermedad (mostrando evidencia de la literatura), predicción de toxicidad, descubrimiento de posibles dianas terapéuticas. Aparte, estas herramientas ayudan a estar al día de toda la cantidad inmensa de información, descubriendo relaciones insospechadas en esa información integrando conocimiento a partir de diferentes fuentes, ayudando a los sistemas de apoyo a la decisión clínica, aparte de reducir costes y errores en el tratamiento de la información.
CONCLUSIONES
La minería de textos médicos (publicaciones en revistas, informes, resúmenes) proporciona una serie de herramientas en constante evolución que extraen el verdadero valor de dichos textos, añadiendo significado a los datos (metadatos semánticos), proporcionando píldoras de conocimiento de entre toda la información existente (extracción de conocimiento), y todo esto no solo en el ámbito de la investigación médica, sino también en el entorno asistencial.