Ictus debido a feocromocitoma: revisión de los casos ocurridos en Hospital 12 de Octubre en los últimos diez años

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Gómez Cibeira, Emilio 1; Llorente Ayuso, Lucia 2; Porta Etessam, Jesus 3; Prieto Rodriguez, Santiago 4; Villarejo Galende, Alberto 2; Martinez Salio, Antonio 2; Sánchez Sánchez, Carmen 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Ruber; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Los feocromocitomas son tumores de células cromafines secretores de catecolaminas que suelen cursar con hipertensión paroxística o mantenida, cefalea y sudoración. El ictus es una rara complicación. Presentamos los casos ocurridos en nuestro centro en los diez últimos años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de los casos de feocromocitoma atendidos en nuestro hospital durante el período 2003-2013.

RESULTADOS

Entre los 62 casos de feocromocitoma analizados, se encontraron tres pacientes con ictus (4.8%) Se trataba de dos hombres y una mujer, con un rango de edad entre 35 y 59 años. Dos ictus fueron isquémicos y uno hemorrágico, y en todos los casos el ictus llevó a la detección del feocromocitoma. Los tres pacientes presentaron cifras elevadas de tensión arterial durante el ingreso, que hicieron sospechar el diagnóstico. En uno de los casos con ictus isquémico, el ecocardiograma mostró una hipoquinesia global, con trombo en ventrículo izquierdo, compatible con miocardiopatía catecolamínica, por lo que se asumió un origen cardioembólico. En los tres casos se demostró masa suprarrenal con catecolaminas en orina elevadas, se inició tratamiento con alfabloqueantes y posterior resección del feocromocitoma.

CONCLUSIONES

El ictus en el feocromocitoma se produce como consecuencia del exceso de catecolaminas, ya sea debido a efecto de éstas sobre el corazón (miocardiopatía catecolamínica y embolismo secundario) o su efecto vascular directo (isquemia por vasoespasmo o hemorragia). Debe descartarse feocromocitoma en pacientes jóvenes con ictus en el contexto de hipertensión arterial.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona