COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Gómez Eguilaz, Maria 1; Calvo Pérez, Lara 1; Juega Mariño, Jesus 1; Colina Lizuain, Sandra 1; Ramón Trapero, Jose Luis 2; Castillo Alvarez, Federico 1; López Pérez, M Angeles 1; Marzo Sola, Maria Eugenia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 2. Servicio: Medicina Familia. Centro de Salud Gonzalo de Berceo
OBJETIVOS
Analizar las características clínicas y los resultados de las pruebas que ayuden al diagnóstico
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio retrospectivo desde 2010 hasta 2013. Se han incluido los pacientes diagnosticados de neurosarcoidosis en este período en nuestro hospital y se han analizado las variables seleccionadas.
RESULTADOS
En los 3 años analizados hemos tenido 4 casos. 3 de ellos mujeres, con una edad media de 52 años. Únicamente en un caso la sarcoidosis era conocida previa a la aparición de la clínica neurológica. Las manifestaciones clínicas iniciales fueron: parálisis facial bilateral, hipertensión intracraneal, hidrocefalia asintomática e hipopituitarismo e hipotensión ortostática. En las pruebas realizadas para el diagnóstico la analítica no mostró alteraciones relevantes, la ECA en sangre únicamente se elevó en un paciente, se realizaron 3 punciones lumbares de las cuales únicamente una mostró alteraciones y en otra discreta elevación de ECA en LCR. Los estudios complementarios de imagen cerebral objetivaron una hidrocefalia en un caso y una lesión bulbomedular en otro. Los estudios de extensión pulmonar resultaron positivos en 3 de los 4 casos y el PET en 50%. En todos los casos se trataron con corticoides vía oral, consiguiendo mejoría clínica, únicamente en 2 de los 4 pacientes
CONCLUSIONES
Las manifestaciones clínicas encontradas son las típicamente descritas. Ante patología neurológica que no se filie etiología, es importante realizar despistaje sistémico (TAC, PET) porque puede ser la clave para el diagnóstico de enfermedades como la neurosarcoidosis. La ECA en nuestra escasa muestra, tuvo una baja sensibilidad.