Hallazgos epidemiológicos en el proceso de validación del cuestionario S-QUIP-Español para el trastorno del control de impulsos de Enfermedad de Parkinson.

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Fernández Pérez, Javier 1; Olivares Romero, Jesus 2; Julia Abreu, Alfonso Arturo 3; Meca García, Jose Miguel 3; Caballero de Mata, Celia 3; Ataz López, Presentacion 3


CENTROS

1. Unidad de Gestión Clínica en Neurología y Neurofisiología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 3. Servicio: UGC Salud Mental. Complejo Hospitalario de Torrecárdenas

OBJETIVOS

Uno de los síntomas no motores de la EP es el trastorno del control de impulsos (TCI) que incluye la realización de actos compulsivos estereotipados (punding), el abuso de medicación (disregulación dopaminérgica, DD) o los TCI alimenticios, sexuales, juegos de azar o compras. Varios estudios epidemiológicos han demostrado que son trastornos infradiagnosticados, por lo que el uso de cuestionarios como el QUIP o su versión abreviada S-QUIP pueden ser útiles para su identificación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para validar la versión española del cuestionario S-QUIP se reclutaron 124 pacientes consecutivos, diagnosticados de EP y pertenecientes a la base de datos de la unidad de trastornos del movimiento. 81 pacientes cumplimentaron dicho cuestionario, comparándose la existencia de algún tipo de TCI referido de forma espontánea en su historia clínica frente a los obtenidos a través del S-QUIP-Español.

RESULTADOS

El 13% había relatado de forma espontánea algún tipo de TCI: 6,5% DD, 4% punding y 4% TCI alimenticio, sexual, juegos de azar o compras. Por su parte, la aplicación del S-QUIP-Español demostró que el 69% presentaban algún tipo de TCI: 28% DD, 32% punding y 28% TCI alimenticio, sexual, juegos de azar o compras.

CONCLUSIONES

A la espera de la validación definitiva del S-QUIP-Español, hemos comprobado que los TCI son muy prevalentes en nuestra muestra y que los pacientes no suelen relatarlos espontáneamente, quizás por no considerarlos relacionados con su enfermedad o por reparos morales. La brevedad y privacidad, al ser autoadministrado, del S-QUIP son dos características que pueden mejorar su utilidad en la identificación de TCI.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona