Trastorno de control de impulsos. Estudio comparativo de pacientes con enfermedad de Parkinson de inicio temprano y controles

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Vela Desojo, Lydia 1; Martínez Castrillo, Juan Carlos 2; García Ruiz, Pedro 3; Lopez Valdes, Eva 4; Ybot , Isabel 5; Macías Macías, Yolanda 1; Maracescu , Raluca 6; Posada , Ignacio 7; Kurtis , Monica 8; Vivancos , Francisco 5; Mata , Marina 9; Ruiz Huete, Cristina 10; Borrue , Carmen 9; Eimil Ortiz, Miriam 11; Lopez , Lydia 12; Rojo Sebastian, Ana 13


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 8. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 10. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario; 11. Servicio de Neurología. Hospital U de Torrejón; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias

OBJETIVOS

Determinar la frecuencia de TCI en una serie de pacientes con EP de inicio temprano y compararlo con controles de la misma edad y sexo. Valorar el efecto sobre el TCI que tienen los fármacos dopaminérgicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal, multicéntrico en pacientes con EP de inicio temprano y controles sanos en la Comunidad de Madrid. El protocolo fue aprobado por el CEIC. Variables: Hoehn y Yahr, UPDRS III, inventario de Beck, EuroQol, PDQ-39. El TCI se evaluó con el cuestionario QUIP. Análisis estadístico: Se comparó la puntuación del QUIP y otras variables cuantitativas y cualitativas entre pacientes y controles. El consumo de fármacos dopaminérgicos y su dosis se compararon en los pacientes con y sin TCI.

RESULTADOS

Se estudiaron 87 pacientes con EP (53 varones) de 47.5 (8) años de edad y 5 (2-11) años de evolución de la EP y 87 controles (49 varones) de 46 (8) años. 47 pacientes y 26 controles presentaron al menos un TCI (p=0.02). El número medio de TCI fue de 1.32 en pacientes y 0.57 en controles (p=0.001). Los pacientes en tratamiento con AD presentan más TCI (p=0.02). Los pacientes con dosis mayores de AD presentaron más TCI.

CONCLUSIONES

Los pacientes con EP de inicio temprano en la CM presentan más TCI que los controles de su misma edad y sexo. Es más frecuente el TCI en pacientes con EP tratados con AD. Dosis mayores de AD se asociaron con mayor frecuencia de TCI.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona