Eficacia y seguridad del sistema transdérmico de rotigotina sobre la duración del sueño en pacientes diagnosticados de demencia y con síndrome de piernas inquietas probable

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 16:00

AUTORES

Moya Molina, Miguel Angel 1; Espinosa Rosso, Raul 1; Asencio Marchante, Juan Jose 2; Calzado Rivas, Elena 3; Cancho García, Esther 4; Gahete Jiménez, Carlos 5; Giron Úbeda, Juan 3; Terriza García, Francisca 6; de la Vega Cotarelo, Ricardo 7


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerto Real; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Don Benito-Villanueva de la Serena; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Zafra; 6. Servicio de Neurología. Hospital General Santa María del Puerto; 7. Servicio: Medicina Interna. Hospital Punta de Europa

OBJETIVOS

Describir la eficacia y seguridad de rotigotina sobre la duración del sueño en pacientes diagnosticados de demencia y SPI probable.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron pacientes diagnosticados de demencia, con trastorno del sueño y que empezaron a usar rotigotina por sospecha de tener SPI probable según el IRLSSG 2003. Se realizaron tres visitas (0-3-6 meses). Las variables primarias del estudio fueron el tiempo de latencia diaria del sueño (TLDS) y el tiempo diario de sueño (TDS).

RESULTADOS

Se analizaron 40 pacientes (42,5% mujeres) con una edad media de 75,58(±5,54) años, y una mediana de tiempo con demencia de 2(0-7) años. Los tipos de demencia fueron Alzheimer (72,5%), vascular (12,5%), frontotemporal (7,5%), cuerpos de Lewy (5%) y mixta (2,5%). La mediana del tiempo con SPI probable fue de 1(0-3) años. La dosis media de rotigotina fue de 3,98(±1,79)mg y 4,13(±1,55)mg a los 3 y 6 meses de seguimiento. La diferencia de medias para TLDS al inicio del estudio y a los 3 y 6 meses fue de 29,08(±48,53)min (p=0,001) y 37,00(±47,51)min (p<0,001), y para TDS fue de -1,30(±1,52) (p<0,001) y -1,87(±1,44) (p<0,001). Dos pacientes abandonaron el estudio por aparición de reacciones adversas (psicosis aguda y estado confusional). Otros dos pacientes presentaron hipotensión leve y sólo uno requirió disminución de dosis de rotigotina.

CONCLUSIONES

El tratamiento con rotigotina durante 6 meses en pacientes con demencia y SPI probable, consiguió reducir el TLDS y aumentar el TDS. El tratamiento fue bien tolerado y seguro en la mayoría de los pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona