COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Tembl Ferrairó, Jose 1; Lago Martin, Aida 2; Vazquez-Añon Perez, Victor 3; Parkhutik , Vera 2; Mainar , Esperanza 3; Pascual , Ana 4; Tatay , Jose 4; Larrea , Javier 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio de Neurología. Hospital 9 de Octubre; 5. Servicio: Radioterapia. Clínica Virgen del Consuelo
OBJETIVOS
Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento endovascular de las fistulas arteriovenosas dúrales intracraneales mediante la inyección de onyx a través de un micro catéter por vía arterial o venosa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre noviembre-2008 y marzo-2013 hemos estudiado y tratado 25 pacientes con una FAV dural intracraneal. Según la localización la serie incluye: 11 fistulas de la tienda del cerebelo, 6 del seno longitudinal superior, 7 del seno lateral, una de la torcula y otra del seno occipital. Según el drenaje venoso 3 fistulas tipo I, 5 fistulas tipo II, 8 fistulas tipo III, y 9 fistulas tipo IV. La forma de presentación fue hemorragia cerebral en 11 casos, acufeno 6 casos, déficit progresivo 2 casos, cefalea 2 casos y 4 casos asintomáticos.
RESULTADOS
El pedículo arterial más utilizado fue la arteria meníngea media. El volumen de onyx inyectado oscilo entre 10-85 mililitros. La duración de la inyección oscilo de 20-90 minutos. Hemos conseguido oclusión completa en 18 casos y una parcial en 5 casos. Dos pacientes no pudieron tratarse por imposibilidad técnica y fueron tratados quirúrgicamente con una resección completa. Dentro del grupo de la oclusión parcial 2 pacientes con fistula tipo I mejoraron. En un paciente se completó el tratamiento con cirugía. En dos pacientes se completó el tratamiento con radiocirugía consiguiendo una oclusión completa. Ninguna complicación ligada a las tres técnicas.
CONCLUSIONES
Esta pequeña serie muestra que el tratamiento endovascular con onyx permite ocluir un alto porcentaje de lesiones arteriovenosas dúrales utilizándolo como único material o en combinación con cirugía y/o radiocirugía