COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Vilalta Castan, Jordi 1; Arikan Abello, Fuat 2; Torné Torné, Ramon 2; Martínez Ricarte, Francisco 2; Bernard Delgado, Teuddis Jose 2; Gandara Sabatini, Dario 2
CENTROS
1. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Barcelona; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Revisar los resultados clínico-radiológicos en malformaciones arteriovenosas (MAV) no rotas tratadas con microcirugía en un hospital terciario.
MATERIAL Y MÉTODOS
De un registro prospectivo se han seleccionados los casos de MAV no rotas tratados con microcirugía en el periodo comprendido entre junio de 1990 y junio de 2013. Se han analizado aspectos epidemiológicos, grado de la MAV según la escala de Spetzler y Martin (S&M), localización, lesiones vasculares asociadas y tratamientos previos (embolización y/o radiocirugía). Para los resultados clínicos se ha empleado la escala de resultados de Jennett y Bond, y para los angiográficos los hallazgos de la angiografía potsoperatoria.
RESULTADOS
De 368 MAV registradas, 67 fueron intervenidas por MAV no rotas, 38 hombres y 29 mujeres con una mediana de edad de 34 (9-75 años). La mayoría de los pacientes se diagnosticaron por crisis (43,3%). Según la escala de S&M: 12 pacientes grado I (17,9%), 19 pacientes grado II (28,4), 28 pacientes grado III (41,8%), 6 pacientes grado IV (9,0%) y 2 pacientes grado V (3,0%). Tres MAV se localizaban en cerebelo y el resto fueron supratentoriales. Cuatro presentaban aneurismas asociados. Ocho pacientes (11,9%) habían sido sometidos a tratamientos previos (cirugía de rescate). No hubo mortalidad, alcanzándose un buen resultado en 66 de los 67 pacientes (98,5%). El estudio angiográfico final demostró la exclusión de la MAV en todos los casos, requiriéndose en 5 una segunda cirugía (7,5%).
CONCLUSIONES
Una selección adecuada por un neurocirujano vascular ofrece en la cirugía de las MAV no rotas mejor resultado que otros tratamientos o la evolución natural.