COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Ruiz Peña, Juan Luis 1; González Pérez, Antonio 2; Garcia Sanchez, Maria Isabel 1; Sáez , Maria Eugenia 2; Rus , Macarena 1; Lucas Lucas, Miguel 3; Alcina , Antonio 4; Matesanz , Fuencisla 4; Izquierdo Ayuso, Guillermo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: (CAEBi). Centro Andaluz de Estudios Bioinformáticos; 3. Servicio de Neurogenética. Hospital Virgen Macarena; 4. Servicio: CSIC. Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra”
OBJETIVOS
El aerosol bucal THC: CBD se utiliza para tratar la espasticidad resistente en pacientes con esclerosis múltiple (EM), pero una proporción de individuos no responden. El objetivo fue identificar los determinantes genéticos de la falta de respuesta al THC: CBD en pacientes con EM con espasticidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Después de un seguimiento clínico y prospectivo de los pacientes con THC: CBD, se realizó un estudio de asociación del genoma completo (GWAS). Se utilizaron chips de Affymetrix 6,0 y software plink para identificar polimorfismos de nucleótido único (SNP) que podrían predecir la respuesta
RESULTADOS
36 pacientes fueron evaluables: 25 respondedores (-20% sobre la espasticidad en la Numerical Rating Scale [NRS] después de 4 semanas, 69%), 9 no respondedores, y 2 pacientes que no toleraron el tratamiento. La edad media fue de 50 y el 70% eran mujeres. La EDSS media inicial fue de 6.8 y el NRS media fue de 7,8. Tipos de EM: Secundaria Progresiva 70%, Primaria Progresiva 21%, y la remitente-recidivante 9%. A las 4 semanas, los respondedores tuvieron una puntuación media de NRS de 5,5. 703.436 SNPs fueron analizados. Cinco SNPs tenían valores de p por debajo de 10 ^ -5, correspondiente a 3 señales distintas en los cromosomas 4, 5 y 6.
CONCLUSIONES
Este es el primer GWAS sobre la respuesta de los pacientes del SMS a los cannabinoides. Algunos resultados se pueden extrapolar a la respuesta farmacológica a los cannabinoides en el tratamiento de otras enfermedades. Se requieren más investigaciones