Transtornos psicóticos perictales: estudio comparativo entre psicosis ictal y psicosis postictal

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30

AUTORES

Gómez Llopico, Roser 1; Cayuela Caudevilla, Nuria 2; Garcia Alhama, Jessica 2; Jaraba Armas, Sonia 2; Bassa Mercadé, Adriana 3; Cuso Garcia, Silvia 2; Pedro Perez, Jordi 4; Veciana De las Heras, Misericordia 4; Miró Lladó, Julia 2; Cardoner Alvarez, Narcis 3; Falip Centellas, Mercedes 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundació Hospital Sant Joan de Déu; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio: Psiquiatria. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

Los síntomas psiquiátricos en epilepsia se clasifican según su relación temporal con la crisis comicial(CC) en perictales e interictal. Las psicosis interictales constituyen trastornos psicóticos crónicos que ocurren en pacientes epilépticos, sin tener una relación temporal directa con las CC. En las psicosis perictales distinguimos las psicosis ictales(PI) de las psicosis postictales(PPI). Las PI son la expresión clínica de la crisis o ocurren simultáneamente a una CC, y en general son la manifestación de un estatus epiléptico no convulsivo. Las PPI son episodios psicóticos que se desarrollan tras una CC, con periodo lucido y EEG que descarta la presencia de actividad epileptiforme critica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Comparamos las manifestaciones clínicas, y pruebas complementarias en un grupo de pacientes con psicosis perictales, 7 PI y 2 PPI visitados en nuestro centro entre el año 2011 al 2013

RESULTADOS

Grupo PI: Varones 4/3;Edad media 30 años;Duración epilepsia 10.7 ; Localización crisis frontotemporal izquierda(3), Bifrontal (1), Biparietal(1), Frontotemporal derecha(1), Temporal derecha(1);Etiologia tumoral(1) , EMT( 1), Probable encefalitis autoinmune(3), Indeterminada(2). Grupo PPI: Varones 2/0; Edad media 40 años;Duración epilepsia 22,5 ;Localización Bitemporal(1), Frontotemporal izquierda(1);Etiologia Alesional(1), EMT(1).

CONCLUSIONES

La presencia de síntomas psicóticos perictales debe hacer descartar la presencia estatus epiléptico presente en 44% de nuestros pacientes. Globalmente la psicosis perictal es más frecuente en pacientes varones, estando la región frontotemporal izquierda especialmente implicada en el desarrollo de clínica psicótica. Los pacientes con PI podrían tener menor tiempo de evolución de epilepsia siendo la forma de debut en el 42% de los mismos, especialmente en los de etiología autoinmune.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona