COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Barón Sánchez, Johanna 1; Rodriguez Martin, Cristina 2; Ruiz Piñero, Marina 1; Aledo Serrano, Angel 3; Pedraza Hueso, Maria 1; Herrero Velazquez, Sonia 1; Guerrero Peral, Angel Luis 1; Madeleine , Pascal 4; Cuadrado Perez, Maria Luz 3; Fernández de las Peñas, Cesar 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Complejo Universitario de San Carlos; 4. Servicio: Centre for Sensory-Motor Interaction (SMI), Department of Health Science and Technology. Aalborg University; 5. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
Existen descripciones de cefalea numular (CN) asociada a menstruación o con acompañantes migrañosos, planteándose dudas sobre su naturaleza nosológica. Presentamos un caso en el que la algometría facilitó la discriminación entre CN y migraña, y orientó el tratamiento preventivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 21 años; desde los 18 dolor episódico confinado en una zona circular circunscrita (5 centímetros de diámetro), en región frontal izquierda. El dolor era opresivo o pulsátil, duraba unos 60 minutos, se acompañaba de fotofobia, sonofobia y metamorfopsia inclinada, y aumentaba con el ejercicio físico. Exploración neurológica y RM cerebral normales. Se realizó algometría midiendo el umbral de dolor a la presión en 21 puntos de la calota de acuerdo al sistema internacional 10/20, además del punto doloroso y un punto simétrico. Los valores algométricos se procesaron en un mapa cartográfico.
RESULTADOS
La paciente había sido tratada con gabapentina, terapia habitual de la CN, con respuesta incompleta. A diferencia de lo encontrado previamente en la CN, la algometría mostró una disminución difusa de los umbrales de dolor a la presión en el hemicráneo izquierdo, de predominio frontal, que no se limitaba al punto doloroso. Se inició tratamiento con un beta-bloqueante con óptima respuesta.
CONCLUSIONES
La CN con síntomas acompañantes sugerentes de sensibilización central puede corresponder fisiopatológicamente, de acuerdo con el estudio algométrico del presente caso, a migraña con dolor limitado a una zona de pequeño tamaño. Sería interesante analizar la distribución del umbral de dolor a la presión en otros pacientes con cuadros clínicos similares.