COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Pascual Gómez, Julio 1; Larrosa , Davinia 2; null, Juan 2; Morís , German 2; null, Cesar 2; null, Eva 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Cantabria. IDIVAL; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Analizar el nivel del péptido VIP (péptido intestinal vasoactivo) en migraña crónica (MC) en comparación con migraña episódica (ME) y sujetos sin cefalea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron mujeres con MC y ME según los criterios IHS y controles sin cefalea mayores de 17 años. Como grupo control adicional se seleccionaron pacientes con cefalea racimos en fase asintomática. Los niveles de VIP se determinaron en muestras de sangre obtenidas en la vena antecubital derecha por ELISA fuera de una crisis de migraña y sin haber tomado medicación sintomática al menos durante 24 horas. Los fármacos preventivos no se modificaron.
RESULTADOS
Incluimos 126 pacientes con MC, 27 con ME, 32 controles (todas mujeres) y 16 pacientes (14 varones) con cefalea en racimos de edades comparables. Los niveles de VIP estaban aumentados significativamente en mujeres con MC (166,6±115,2 pg/ml) vs controles (81,4±57,2 pg/ml; p<0,0001) y vs cefalea en racimos (101,8±83,3 pg/ml; p<0,03) y en menor medida vs ME (139±80,5; p no significativa). Los niveles en ME fueron también significativamente superiores a los de los controles. No vimos diferencias significativas en los niveles de VIP en MC o ME en función de la presencia o no de aura.
CONCLUSIONES
La determinación de los niveles de VIP en sangre periférica, fuera de la crisis de migraña y en ausencia de medicación sintomática puede ser útil para el diagnóstico tanto de MC (fundamentalmente) como de ME. Su elevación confirma que el brazo parasimpático del sistema trigémino-vascular está implicado en la fisiopatología de la MC.Financiado por la beca FISSS PI11/00889 (ISCIII)