COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Lara Lara, Manuel 1; Paz Solis, J. 2; Palao Tarrero, A 3; null, J 2; Díez Tejedor, E. 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Psiquiatría. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Los característicos ataques severos repetidos de dolor muy intenso de la cefalea en racimos crónica refractaria (CRCR) no responden al tratamiento conservador. El objetivo de este estudio es observar la respuesta a la neuroestimulación periférica del nervio occipital (NPO) en pacientes con CRCR al tratamiento médico como tratamiento alternativo a la estimulación cerebral profunda hipotalámica (ECP), más invasiva y no exenta de posibles y graves complicaciones, aunque es considerada hasta la actualidad la opción neuroquirúrgica de elección.
MATERIAL Y MÉTODOS
10 pacientes (5 hombres y 5 mujeres) con CRCR. Edad media: 43 años (33-59). Los electrodos de estimulación son implantados subcutáneamente sobre el nervio occipital de forma bilateral. Tras un periodo de prueba de 1-3 semanas se implanta el neuroestimulador definitivo. Se registra: número de crisis, intensidad (escala visual analógica, EVA), duración, medicación y dosis e influencia sobre la actividad diaria y laboral.
RESULTADOS
Detallamos datos parciales de seguimiento entre 12-60 meses con una reducción media de 62,3% en medicación aguda, 53,5% en número de crisis, 64,8% en intensidad y 63,2% en duración.
CONCLUSIONES
Se propone la NPO en pacientes bien seleccionados como alternativa a la ECP puesto que la implantación de los neuroestimuladores a nivel subcutáneo sobre los nervios occipitales supone un bajo riesgo quirúrgico y técnico. Para poder evaluar su posible efecto mantenido en el tiempo y así obtener unos resultados óptimos es fundamental perseverar en un riguroso protocolo prospectivo en la inclusión de estos pacientes y durante su seguimiento ulterior.