COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Jiménez Huete, Adolfo; Riva Amarante, Elena; Esteban Pérez, Jesus; Toledano Delgado, Rafael; Del Barrio , Antonio; Franch Ubía, Oriol
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
El diagnóstico de las demencias degenerativas tiene implicaciones pronósticas y terapéuticas. El presente estudio analiza la contribución de los test neuropsicológicos básicos para el diagnóstico diferencial entre enfermedad de Alzheimer (EA), degeneración frontotemporal (DFT) y demencia con cuerpos de Lewy (DCLw).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal de una serie de pacientes con EA, DFT o DCLw atendidos entre 1998 y 2009. Los test analizados incluyeron: MEC, memoria selectiva, fluencia categorial y fonológica, TMT A y B, rastreo visual, reloj, TIN, FAQ y GDS. En primer lugar los tres grupos se compararon por medio de los test de Kruskall-Wallis, Wilcoxon o Pearson. Finalmente se estimó un modelo de regresión logística multinomial con fines diagnósticos.
RESULTADOS
Se identificaron 301 pacientes (EA 203, DFT 65, DCLw 33). El test de Kruskall-Wallis detectó diferencias en edad, sexo, nivel educativo, MEC, recuerdo libre y facilitado, fluencia fonológica, rastreo visual, reloj, TMT-A y TIN. El test de Wilcoxon mostró un perfil de alteraciones característico en EA (recuerdo libre y facilitado) y DCLw (fluencia fonológica y reloj), pero no en DFT. El modelo de regresión seleccionado, formado por recuerdo libre y facilitado y fluencia categorial y fonológica, mostró una capacidad diagnóstica limitada (clasificación correcta: EA 90.8%, DCLw 53.6%, DFT 14.6%).
CONCLUSIONES
Las demencias degenerativas, en particular EA y DCLw, presentan un perfil de alteraciones característico en los test neuropsicológicos básicos. Estas diferencias a nivel de grupo no son suficientes para establecer un diagnóstico preciso en los casos individuales.