COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Gil López, Francisco Jose 1; Urra Nuin, Xabier 1; San Román, Luis 2; Codas Campuzano, Javier 1; Amaro , Sergio 1; Blasco Andaluz, Jordi 2; Cervera , Alvaro 1; López Rueda, Antonio 2; Llull Estrany, Laura 1; Macho , Juan 2; Obach , Victor 1; Oleaga , Laura 2; Chamorro , Angel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Determinados ictus con sintomatología inicial leve tienen una evolución desfavorable, fundamentalmente si se asocian a una oclusión de gran vaso. Analizamos la evolución de pacientes con sintomatología leve y oclusión de gran vaso que recibieron diferentes tipos de tratamiento revascularizador.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes consecutivos (n=66) ingresados en las primeras 6 h del ictus, con puntuación en escala NIHSS <= 5 y oclusión de gran vaso en angio-TC. Recibieron trombolisis endovenosa (grupo 1, n=33), trombectomía mecánica (grupo 2, n=13) o ningún tratamiento revascularizador (grupo 3, n=20). Se analizaron factores de riesgo, curso clínico, tamaño del infarto en RM, complicaciones hemorrágicas y recuperación favorable a los 3 meses (Rankin < 2).
RESULTADOS
Los tres grupos presentaron características basales similares. El 39% tuvo oclusión en carótida o segmento M1 de arteria cerebral media, 32% en M2 y 29% en territorio posterior, sin diferencias entre grupos. Tampoco hubo diferencias en la tasa de recuperación favorable a los 3 meses (67%, 69% y 65% en los grupos 1,2 y 3; p=0,969) ni en el volumen de infarto (p=0,285). La incidencia de transformación hemorrágica (p=0,005) y de hematomas parenquimatosos sintomáticos (p=0,01) fue mayor en el grupo 2.
CONCLUSIONES
Aunque un tercio de los pacientes con síntomas leves y oclusión de gran vaso presenta una evolución desfavorable, la trombectomía mecánica se asocia a complicaciones hemorrágicas graves. Estos resultados preliminares apoyan la exclusión de pacientes con ictus leve en ensayos clínicos que evalúan el tratamiento endovascular del ictus y subrayan la necesidad de estudios más amplios en estos pacientes.