Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento endovascular en las oclusiones dístales (M2). Experiencia clínica descriptiva multicéntrica del Consorcio catalán de código ictus y reperfusión (Cat-SCR).

Tratamiento endovascular en las oclusiones dístales (M2). Experiencia clínica descriptiva multicéntrica del Consorcio catalán de código ictus y reperfusión (Cat-SCR).

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Flores Flores, Alan 1; Tomasello , Alejandro 2; Cardona , Pere 3; de Miquel , M Angeles 4; Obach , Victor 5; Urra , Xabi 5; Gomis , Meritxell 6; Garcia Bermejo, Pablo 7; Martí-Fábregas , Joan 8; Cánovas , David 9; Roquer , Jaume 10; Abilleira , Sonia 11; null, Marc 12


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Bellvitge; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 7. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 8. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 9. Servicio de Neurología. Corporación Sanitaria Parc Tauli; 10. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 11. Servicio de Neurología. Plan director del ictus en Catalunya; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El tratamiento endovascular para oclusiones de M2 de ACM no se considera siempre debido a la falta de evidencia clínica. Analizamos pacientes con oclusión de M2 tratados con procedimientos endovasculares en práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos pacientes prospectivamente incluidos en el registro SONIIA (enero 2011/diciembre 2012) que recibieron tratamiento endovascular. Definimos recanalización completa post-procedimiento: TICI> 2b, mejoría dramàtica: disminución del NIHSS>10 puntos o NIHSS<2 a las 24 horas y buena evolución clínica: mRS<3 a los 3 meses. Determinamos transformación hemorrágica y volumen del infarto en TC de 24 horas

RESULTADOS

De 571 pacientes registrados, 65(11.4%) presentaban en angiografía inicial oclusión de M2 (edad media 66±15 años, mediana NIHSS pre-procedimiento:16(IQR: 6)). El tiempo inicio de síntomas-punción femoral fue 289±195 minutos, 35 pacientes(54%) recibieron tPA-ev. Los pacientes fueron tratados con trombectomía mecánica(n=49, 75.4%), tPA intra-arterial(n=3, 4.6%), ambos(n=7, 10.8%) o sólo angiografía diagnóstica (n=6, 9.2%) según criterio del intervencionista. Los casos con recanalización completa (78.5%) experimentaron con mayor frecuencia mejoría clínica dramática(48% vs. 14.8%, p=0.02), menor volumen de infarto(8 vs. 82cc, p=0.13) y mejor evolución clínica(66.3% vs. 30%, p=0.03). La tasa de transformación hemorrágica sintomática fue 3.1%. Tras ajustar por edad y NIHSS basal, recanalización completa aparece como predictor independiente de mejoría clínica dramática(OR:5.9; p=0.03 IC95%:1.20-29.3) Los predictores independientes de buena evolución clínica fueron menor edad (OR 1.067 p=0.03 IC95%:1.005-1.132) y menor NIHSS basal (OR:1.162 p=0,01 IC95%:1.041-1.297)

CONCLUSIONES

El tratamiento endovascular de oclusiones a nivel de M2 de la ACM parece seguro. La recanalización completa puede duplicar las posibilidades de lograr un resultado favorable.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona