Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Es necesaria la neuroimagen multimodal para seleccionar pacientes para tratamiento endovascular más allá de 4.5 horas desde el inicio de los síntomas?

¿Es necesaria la neuroimagen multimodal para seleccionar pacientes para tratamiento endovascular más allá de 4.5 horas desde el inicio de los síntomas?

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Presas Rodríguez, Silvia 1; Lucente , Giuseppe 1; Garrido Pla, Alicia 1; Hernández Pérez, Maria 1; Pérez de la Ossa , Natalia 1; López-Cancio , Elena 1; Gomis , Meritxell 1; Dorado , Laura 1; Millán , Monica 1; Cuadras , Patricia 2; Munuera , Josep 2; Dávalos , Antoni 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

La modalidad de neuroimagen que permite una mejor selección de pacientes con ictus agudo candidatos a tratamiento endovascular (TEV) es controvertida. Objetivo: determinar si la RM multimodal (RM) permite una mejor selección de pacientes para TEV, en comparación con el TC craneal sin contraste (TC), más allá de 4.5h del inicio de los síntomas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron pacientes consecutivos con ictus isquémico de territorio anterior, con neuroimagen realizada >4.5h del inicio de los síntomas y candidatos a TEV (<85 años, mRS 0-1, NIHSS >=10). Los criterios de neuroimagen para TEV fueron oclusión de TICA o ACM, mismatch >20% en RM o ASPECTS>=7 en TC. Se analizaron variables de seguridad (hemorragia sintomática y mortalidad a los 3 meses) y eficacia (volumen de infarto y buen pronóstico (mRS<=2) a los 3 meses) para cada grupo diagnóstico de imagen.

RESULTADOS

Se evaluaron 110 pacientes, 58 (52.7%) con TC y 52 (47.3%) con RM, según técnica disponible. Recibieron TEV 14/58 (24.1%) pacientes evaluados con TC y 25/52 (48.0%) con RM (p=0.05). Las características basales, tratamiento previo con tPAev, lugar de oclusión, tiempos inicio-imagen-punción femoral y tasa de recanalización fueron similares en ambos grupos. No hubo diferencias entre TC y RM en la tasa de hemorragia sintomática (0%vs.8%;p=0.27), mortalidad (21%vs.24%;p=0.85), buen pronóstico (29%vs.12%;p=0.19) ni en el volumen de infarto (20mLvs.70mL;p=0.10).

CONCLUSIONES

El uso de RM incrementa el número de pacientes seleccionados para TEV, aunque no se asocia a diferencias en los parámetros de seguridad y eficacia en comparación con la TC en pacientes tratados con TEV en >4.5h.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona