Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Arritmias cardiacas en la unidad de ictus. Análisis de los datos de la monitorización telemétrica

Arritmias cardiacas en la unidad de ictus. Análisis de los datos de la monitorización telemétrica

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Fernández Menéndez, Santiago 1; García Santiago, Rocio 2; Vega Primo, Alejandro 3; Riveira Rodríguez, M del carmen 2; Tejada García, Javier 2; González Nafria, Noelia 2; Galiana Ivars, Alberto 2; Redondo Robles, Laura 2; Fernández López, Felix 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 3. Servicio: Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de León

OBJETIVOS

Los estudios dirigidos a evaluar la incidencia, el perfil clínico y los factores relacionados con las arritmias cardiacas asociadas a los eventos cerebrovasculares son escasos. Estudio observacional para determinar las características de las arritmias detectadas durante la monitorización cardiaca en la Unidad de Ictus (UI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro prospectivo de 132 pacientes consecutivos ingresados en la UI con monitorización telemétrica (48-72 horas). Clasificación de las arritmias: fibrilación auricular, arritmia ventricular (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular sostenida y no sostenida, extrasistolia ventricular compleja), arritmia supraventricular (taquicardia supraventricular, actividad ectópica supraventricular frecuente); y pausa sinusal >3 segundos o caída de frecuencia cardiaca a < 30 lpm durante > 30 segundos (disfunción sinusal, bloqueo o fibrilación auricular lenta). Se analizaron los tipos de arritmia, tiempos de aparición y factores predictivos relacionados (variables clínicas, de neuroimagen y cardiológicas).

RESULTADOS

Se registraron un 9.8% de arritmias ventriculares, un 25 % de arritmias supraventriculares y un 5.3 % de pausas sinusales. La presencia de arritmias se relacionaba significativamente con la edad (p<.001), la hiperglucemia (p=.004), la severidad del déficit neurológico según escala NIH (p=0.038) y el tamaño de la lesión (p<.001). El riesgo de arritmias era más elevado en las primeras 48 horas (42% en periodos de 0-24 y 24-48 horas y; 26% en 48-72 horas). En un 6% de pacientes la arritmia tuvo consecuencias terapéuticas.

CONCLUSIONES

La monitorización cardiaca en la UI permite detectar arritmias clínicamente relevantes. La edad, glucemia, severidad del déficit y tamaño de la lesión se relacionan con su presentación.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona