COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Álvarez Lafuente, Roberto 1; ORTEGA MADUEÑO, ISABEL 2; GARCIA MONTOJO, MARTA 2; DOMINGUEZ MOZO, MARIA INMACULADA 2; CASANOVA PEÑO, IGNACIO 2; GARCIA MARTINEZ, MARIA ANGEL 2; ARIAS LEAL, ANA MARIA 2; ARROYO GONZALEZ, RAFAEL 2
CENTROS
1. Grupo de Investigación de Factores Ambientales en Enfermedades Degenerativas. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Analizar los niveles de anticuerpos IgG e IgM frente a HHV-6 en pacientes con esclerosis múltiple (EM) y su posible asociación con la actividad de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron 2163 muestras de suero de 596 pacientes con EM: 212 en brote y 449 dentro de los seis meses anteriores o posteriores al brote. En todas las muestras se analizó la presencia de anticuerpos IgG e IgM frente a HHV-6 (Panbio). Los resultados se expresaron en Unidades Panbio (UP).
RESULTADOS
Dos meses antes del brote los títulos de anticuerpos IgG frente a HHV-6 comenzaban a aumentar y alcanzaban su valor más alto dos semanas antes: 25.1 UP dos meses antes, 28.1 UP mes y medio antes, 30 UP un mes antes y 31 UP quince días antes (p=0.0142 cuando comparamos títulos de anticuerpos IgG frente a HHV-6 dos meses antes y quince días antes del brote). De forma similar, los títulos de anticuerpos IgM frente a HHV-6 comenzaron a aumentar dos meses y medio antes del brote (2.6 UP), y alcanzaron su valor más alto un mes antes (4.6 UP; p=0.0344), precediendo en quince días la respuesta IgM a la respuesta IgG.
CONCLUSIONES
Estos resultados muestran que la replicación / reactivación del HHV-6 ocurre con anterioridad a la aparición de los síntomas clínicos asociados a los brotes en pacientes con EM. Por tanto, el estudio de los niveles de anticuerpos IgG e IgM frente a HHV-6 podría ser de utilidad para predecir qué pacientes con EM estarían en riesgo de sufrir un brote.