Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Prevalencia de los trastornos del humor en enfermedades neurológicas

Prevalencia de los trastornos del humor en enfermedades neurológicas

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Carod Artal, Francisco Javier 1; Pedraza , Maria Isabel 2; Muñoz León, Irene 3; Guerrero Peral, Angel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Raigmore Hospital; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Psiquiatria. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

Analizar la prevalencia de los trastornos del humor asociados a ciertas enfermedades neurológicas crónicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo y multicéntrico de 276 pacientes (49,3% varones; edad media 53,8 años). Se reclutaron consecutivamente 89 pacientes afectos de migraña, 115 con ictus isquémico y 72 con enfermedad de Parkinson (EP). Todos ellos se evaluaron mediante la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) y al menos un instrumento de evaluación clínica y de discapacidad especifico (migraña: test de impacto de la migraña HIT-6; ictus: escala de ictus NIHSS, e índice de Lawton de actividades de la vida diaria (AVD); EP: estadios de Hoehn-Yahr (HY) y escala SCOPA-Motor). El punto de corte para ansiedad y depresión fue >=11 puntos en las sub-escalas HADS-Ansiedad y HADS-Depresión.

RESULTADOS

La edad media de los pacientes con migraña, EP e ictus fue 36,6±13,5; 64,58±10,2 y 60,2±11,8 años, respectivamente. La prevalencia de ansiedad en pacientes con migraña, EP e ictus fue 28,1%; 19,4% y 20%. La prevalencia de depresión fue 7,8%; 26,4% y 19,1% respectivamente. La intensidad de los síntomas depresivos (HADS-Depresión) se asoció significativamente con las medidas clínicas de discapacidad: HIT-6 en migraña (r=0,29; p=0,007); SCOPA-Motor y SCOPA-Motor-AVD en EP (r=0,35; p=0,003); índice de Lawton en ictus (r=-0,31; p=0,001). Correlaciones similares se observaron con la HADS-Ansiedad.

CONCLUSIONES

La presencia de ansiedad y depresión es muy común y se asocia con el grado de discapacidad. Deberían instaurarse protocolos de tratamiento interdisciplinar de estas comorbidades.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona