Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Caracterización de una serie de 146 casos con Síndrome Postpolio. Reflexiones acerca de si realmente estamos preparados para atender las demandas de esta creciente población de enfermos.

Caracterización de una serie de 146 casos con Síndrome Postpolio. Reflexiones acerca de si realmente estamos preparados para atender las demandas de esta creciente población de enfermos.

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Salvado , Maria 1; Badia Cantó, Merce 2; Torres Ferrús, Marta 2; Seró Ballesteros, Laia 2; Granda Méndez, Javier 2; Jimeno Hermoso, Ana Isabel 2; Galiana Ivars, Alberto 2; Aller Álvarez, Juan Sebastian 2; Salvans Gorjón, Candi 2; Syriani Casagrande, Enrique 2; Gratacòs Viñola, Margarita 3; Seoane Reboredo, Jose Luis 4; Benito López, Manuel 4; Martínez de la Ossa Vela, Alejandro 4; Raguer Sanz, Nuria 4; Gamez , Josep 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. VHIR. UAB. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio Neurología.. Institut de Recerca Vall d’ Hebron. Hospital Universitari Vall d’ Hebron. UAB.; 3. Servicio Neurofisiología Clínica. Servicio de Neurofisiología. Hospital Universitari Vall d’ Hebron. UAB.; 4. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d’ Hebron. UAB.

OBJETIVOS

Utilizamos el término de síndrome post-polio (SPP) para describir las nuevas dificultades que pueden ocurrir muchos años después de la parálisis poliomielítica. Es una entidad distinta de las secuelas de la poliomielitis. En España, según estimaciones oficiales, la prevalencia de SPP sería aproximadamente de 15.000. Objetivos: Caracterizar una serie de pacientes con SPP en una consulta de Enfermedades Neuromusculares, investigando factores pronóstico de SPP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Incluímos 146 pacientes (63 hombres/83 mujeres) con criterios de SPP. Analizamos las siguientes variables: sexo, edad de la infección aguda por poliovirus, edad debut SPP, sintomatología y grado de reducción de la capacidad funcional previa. Realizamos EMG y determinación de CK.

RESULTADOS

Edad media infección aguda 21,1 meses. Edad media debut SPP 55,4 años (22,8% antes de los 50 años, 54.8% durante la sexta década, 16.9% en séptima década. El resto por encima de los 70 años). Sintomatología más frecuente: nueva debilidad (100%), fatiga (84%), algias osteomusculares (79%), alteraciones psicológicas (71%), intolerancia al frio (39%) y atrofia muscular de nueva aparición (34%). Se detectaron signos de denervación reciente en el 74,5% y CK elevadas en 29.3%. La continuidad de la actividad laboral se afectó en el 42% de los pacientes.

CONCLUSIONES

Los pacientes con SPP presentan numerosos problemas musculo-esqueléticos. No observamos correlación entre la edad de infección aguda y gravedad del SPP. La presencia de signos de denervación reciente ayuda a la confirmación diagnóstica. La atención integral del SPP requiere un aumento de prestaciones sanitarias y por ende una sobrecarga económica no prevista actualmente por el sistema Socio-Sanitario.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona