COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
kapetanovic Garcia, solange 1; IBARRA UGARTE, SOFIA 2; GOMEZ MUGA, JUAN JOSE 3; HUETE ANTON, BEGONA 1; ANTIGUEDAD ZARRANZ, ALFREDO 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: E. INFECCIOSAS. Hospital de Basurto; 3. Servicio: Radiología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
El deterioro clínico tras el inicio de tratamiento antiTBC se conoce como respuesta paradójica y se produce por una excesiva respuesta inmune. En la tuberculosis cerebral no es infrecuente y puede ser letal. El tratamiento clásico es la asociación de corticoides (+/- cirugía).
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 27 años inmunocompetente, debuta con dolor lumbar y fiebre por espondilodiscitis L4-L5.
RESULTADOS
Se aisla M.tuberculosis sensible a todos los fármacos, iniciando RFM-INH-PZA-ETB. Al mes desarrolla respuesta paradójica: dolor lumbar, cefalea y obnubilación. RM lumbar: abceso músculo psoas izquierdo. RM cerebral: abscesos cerebrales múltiples (>25) supra/infratentoriales, edema cerebral perilesional sin hidrocefalia. Iniciamos dexametasona 32 mg/día con recuperación clínica. En 6 meses posteriores no conseguimos reducir esteroides<28mg/día: aparece obnubilación, crisis convulsivas, diplopia, hemiparesia izquierda e hipo incoercible. RM cerebral: progresión de abcesos cerebrales y del edema perilesional, sin hidrocefalia. Asocia síndrome de Cushing muy grave. Asociamos Talidomida (200 mg/día). En siguientes meses suspedemos progresivamente dexametasona y desaparecen síntomas neurológicos. Al año asintomático, regresión de efectos deletéreos del corticoide y mejoría radiológica RM cerebral (reducción de abcesos y desaparición del edema). Mantiene tratamiento tuberculostático y recibio dosis total acumulada de talidomida 32 g (10 meses). Desarrolló polineuropatía sensitiva como efecto adverso.
CONCLUSIONES
El factor de necrosis tumoral (TNF) juega un papel importante en la respuesta inmune granulomatosa de la tuberculosis. La Talidomida inhibe la producción de TNF por macrófagos reduciendo esta respuesta inflamatoria. En nuestro caso la asociación de Talidomida fue clave para su resolución. Su utilización podría valorarse en casos graves de respuesta paradójica.