COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Sainz de la Maza Cantero, Susana 1; González Gómez, Francisco Javier 1; Bragado Alba, Diana 1; Aguado Puente, Alba 1; De Felipe Mimbrera, Alicia 1; Rodríguez Domínguez, Mario 2; Corral Corral, Inigo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Microbiología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El virus herpes humano tipo 7 (VHH-7) es un virus neurotropo asociado a infecciones en pacientes inmunodeprimidos y en la edad pediátrica. Su relación con infecciones del sistema nervioso central en adultos inmunocompetentes se desconoce. Presentamos la primera serie de pacientes adultos con patología neurológica en los que se detectó VHH-7 en líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante técnicas de diagnóstico molecular (PCR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de pacientes neurológicos atendidos entre 2011 y 2013 con detección de VHH-7 en LCR.
RESULTADOS
Se incluyeron 10 pacientes adultos inmunocompetentes (50% varones, edad media 37,5 años). Los diagnósticos fueron: 7 meningitis linfocitarias, 1 síndrome HaNDL, 1 meningoencefalitis y 1 parálisis facial periférica. El LCR demostró pleocitosis linfocitaria (media 280,7) e hiperproteinorraquia (media 70,4). En 4 pacientes con meningitis linfocitaria se detectó otro patógeno que podría explicar el cuadro (dos enterovirus, 1 VHS-2 y 1 coinfección de enterovirus y VHH-6). Dos pacientes recibieron tratamiento antiviral. En 4 pacientes se realizó punción de control, negativizándose el virus en el 75% de los casos, uno de ellos tras tratamiento con foscarnet. La evolución fue favorable en los pacientes con meningitis linfocitaria, permaneciendo déficits en el resto.
CONCLUSIONES
El VHH-7 debe ser un patógeno a considerar en adultos inmunocompetentes con clínica neurológica, aunque su rol está por definir. En algunos casos su detección en LCR puede no tener un significado patogénico y deberse a reactivación asociada a otras infecciones. La meningitis linfocitaria atribuible al VHH-7 se comporta de forma similar a otras meningitis víricas.