Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio descriptivo de pacientes con enfermedad de Parkinson ingresados en servicios quirúrgicos de un hospital comarcal

Estudio descriptivo de pacientes con enfermedad de Parkinson ingresados en servicios quirúrgicos de un hospital comarcal

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Sánchez Ojanguren, Josep 1; Cucurella Montaner, Gracia 1; Isern Segura, Irina 1; Sainz Pelayo, M Pilar 1; Alvarez Ramo, Ramiro 2; Garcia Esperon, Carlos 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundació Hospital de l'Esperit Sant; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

Los pacientes con Parkinson presentan mayor riesgo de complicaciones al ser intervenidos. Son muy susceptibles a procesos intercurrentes y a cualquier modificación de tratamiento (dosis, horario, interacciones). Conlleva un incremento de: morbi-mortalidad, estancia media y derivación a convalecencia. Pese a ello no se suele avisar al neurólogo

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizan 84 pacientes con EP del total de 15164 pacientes ingresados en servicios quirúrgicos de nuestro centro en cinco años (0.55%). Existe predominio masculino, edad media 76años, evolución EP de 7años, politerapia en 2/3. Intervenciones urgentes 75%, mayor ingreso en traumatología(51%), causa ingreso más frecuente fractura de fémur (23%)

RESULTADOS

Consulta con neurología 8.3% casos (1 caída, 6 SD confusionales por ITU) Utilización fármacos contraindicados 23.8% (haloperidol, clorpromacina, metoclopramida...) Omisión medicación habitual 55% (dieta absoluta, omisión). Complicaciones(52.38%): infección orina, síndrome confusional, empeoramiento motor. Diferencia en la estancia media(EM) global de 3.35 días (EP 9.45dias, resto 6.11d). Diferencia EM mantenida en cirugía general 2.68d, traumatología 3.98d y urología 3.76d

CONCLUSIONES

La estancia media de los pacientes con EP es superior de forma global y por servicios quirúrgicos a la de la población general. Se relaciona con incremento de complicaciones, alteraciones en el tratamiento y con la ausencia de valoración por parte del neurólogo La valoración por especialista y ajuste de medicación mejoran el trato pre, peri y postquirúrgico Se recomiendan protocolos de actuación interdisciplinar sobre todo en caso dieta absoluta, independientemente de si se intervienen o no.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona