COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Cuesta López, Emilio 1; Bret Zurita, Montserrat 1; Arpa , Javier 2; Sanz Gallego, Irene 2; Rodriguez de Rivera , FJ 2; Guzmán Martinez, Gabriela 3; López-Sendón , Jose Luis 3
CENTROS
1. Servicio: Radiología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Valorar el corazón de 30 pacientes con Ataxia de Friedreich (FRDA) mediante Resonancia Magnética Cardiaca (RMC) en situación basal comparándolos con los valores aceptados como rango de normalidad para su sexo y edad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos estudiado mediante RMC a 30 pacientes con FRDA desde febrero de 2006 a diciembre de 2007. Los estudios se realizaron en un equipo de 1.5T con antena de Cardio-RM. Se utilizaron secuencias cine, STIR, perfusión y realce tardío tras la administración de Gadolinio. Los estudios fueron valorados conjuntamente por dos radiólogos con más de 5 años de experiencia en RMC mediante el programa de cuantificación MASS+ e incluyeron los siguientes parámetros: VTD, VTS, FE, GC, V/Lat (en ambos ventrículos) y masa, septo y pared posterior (en VI).
RESULTADOS
De los 30 pacientes sólo 3 tuvieron una FE del VI inferior al 50%, estando en uno severamente deprimida (12,4%) y en los otros dos moderadamente deprimida (39,2 y 40,01%). En cuanto a la masa miocárdica del VI, 16 pacientes tuvieron valores medios superiores a la media, estando 6 en rango de hipertrofia para un intervalo de confianza del 95%. 21 pacientes (70%) presentaron valores de grosor de tabique interventricular por encima de la media y en cuanto al grosor de la pared posterior, encontramos que 20 (66,7%) estaban en rango patológico.
CONCLUSIONES
Los pacientes con FRDA tienen valores de masa cardiaca y grosor miocárdico por encima de la media para una población normal en el mismo rango de edad y sexo.