COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Pulido Valdeolivas, Irene 1; Gómez Andrés, David 2; Trabajos García, Olga 2; Díaz de Terán , Francisco Javier 2; Illán Gala, Ignacio 2; Sanz Gallegos, Irene 2; Prim Espada, Maria Pilar 3; de Diego Sastre, Juan 3; Arpa Gutiérrez, Javier 2
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Otorrinolaringología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Describir la alteración oculomotora y vestibular en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3) mediante oculonistagmografía y estudiar sus relaciones con la escala SARA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las sacadas horizontales, el seguimiento lento horizontal, los nistagmos optocinéticos horizontales y las respuestas en las pruebas rotatorias pendulares vestibulares (PRPV) y en la aceleración sinusoidal armónica (ASA) fueron evaluados en 16 pacientes con SCA3 mediante Synapsys®. Fueron calculados la mediana y el rango de cada parámetro. Se estudió el coeficiente de correlación de rho Spearman de cada parámetro con la puntuación global de la escala SARA.
RESULTADOS
3 de 4 pacientes tenían una precisión en las sácadas por debajo del 90%. 3 de cada 8 presentaban un nistagmo optocinético disminuido. En el estudio de las PRPV, la interacción visuo-vestibular fue normal, mientras que 9 de los 16 pacientes presentaban una ganancia aumentada en la supresión del estimulo ocular por fijación de la mirada. La ganancia del VOR está disminuida respecto a los valores de normalidad en todos los pacientes. La puntuación total de la escala SARA se relaciona de manera positiva con la fase de la ASA, y de manera negativa con la velocidad de las sacadas y la ganancia de la ASA.
CONCLUSIONES
La alteración de los movimientos oculares es frecuente en pacientes con SCA3 en nuestra muestra se objetiva una alteración marcada del VOR, de las sacadas y del nistagmo optocinético. Sin embargo, pocos de estos parámetros están asociados a la puntuación total del SARA indicando dominios de afectación diferente en los pacientes con SCA3.