COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
García Esperón, Carlos; Jimenez Gonzalez, Marta; Grau Lopez, Laia; Barambio , Sonia; Codina De Francisco, Montserrat; Becerra Cuñat, Juan Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Describir características clínicas y terapéuticas de pacientes epilépticas gestantes de nuestro centro y comparar las gestantes libres de crisis sin tratamiento con las gestantes libres de crisis en monoterapia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registramos 66 embarazos de 51 mujeres entre enero 2001 y abril 2012. Variables: clínicas (tipo de epilepsia, frecuencia de crisis), gestacionales (malformaciones congénitas mayores (MCM), abortos) y terapéuticas (fármacos antiepilépticos FAES). Analizamos las variables asociadas a la probabilidad de presentar crisis durante la gestación. Se definió como epilepsia bien controlada estar libre de crisis más de un año.
RESULTADOS
El 48,5% (n=32) tenía una epilepsia focal, 36,4%(n=24) generalizada idiopática y 15,2%(n=10) indeterminada. El 58,3%(n=35) estaban bien controladas pre-embarazo. En la concepción, un 53,2% recibía monoterapia,30,6% politerapia y 16,1% sin tratamiento. FAES más empleados:ácido valproico, lamotrigina y carbamacepina. Se detectaron 2 MCM(3,1%) y 8(12,1%) abortos espontáneos. El 36,5%(n=23) presentó crisis durante el embarazo. Las variables asociadas a ausencia de crisis fueron: buen control de crisis previo (71,4%vs34,8% p=0,009) y monoterapia(68,4% vs 26,1% p<0,005). El 87,5% de las pacientes no tratadas por buen control previo presentó crisis durante el embarazo, en comparación con el 4,5 % de las gestantes libres de crisis en monoterapia (p<0,005). No hubo diferencias en el tipo de epilepsias entre los 2 grupos. No hubo diferencias significativas en el número de abortos/malformaciones ni en el tipo de epilepsia.
CONCLUSIONES
La mayoría de pacientes sin tratamiento presentó crisis durante el embarazo a pesar del buen control previo. En nuestra serie, la monoterapia a dosis bajas parece ser la actitud terapéutica más adecuada.