COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Bestué Cardiel, Maria 1; Marta Moreno, Javier 2; grupo de trabajo del PAIA , Grupo de Neurologos 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio de Neurología. grupo de trabajo PAIA
OBJETIVOS
En Aragón el ictus es la primera causa de muerte y minusvalía. Iniciativas como “European Stroke Initiative”, “Plan Asistencia al Ictus (PASI:2006/2010)” y la Estrategia Nacional Ictus (2009), han impulsado importantes mejoras en la asistencia al ictus. El objetivo en nuestra comunidad fue mejorar la morbimortalidad del ictus, a través de la implantación de una Estrategia autonómica
MATERIAL Y MÉTODOS
Se establece un grupo de trabajo autonómico que mediante la metodología “Gestión por procesos", trasladó (2008-2009) las directrices de la Estrategia Nacional a nuestra comunidad, diseñando e implantando en cada sector sanitario a través del equipo de proceso, un Plan Autonómico (PAIA), que cumple 4 años. Se revisa implantación, marcha del PAIA, logros, retos futuros: 1.Situación partida (2008-9) (Audit partida, gestión procesos, mejora continua y equidad, como marco) 2.Elaboración del Plan 3.Aprobación 2010 (protocolos, indicadores, criterios derivación, teleictus, etc.) 4.Implantación Sectores 2010-12 (Equipo proceso) 5.Situación actual (Audit , memoria 2012) 6.Retos futuros
RESULTADOS
Mejoras obtenidas: • Cambios Mentalidad abordaje Ictus: Administración/profesionales/sociedad • Cambios Estructurales e Implantación Proceso Ictus: Areas ictus, teleictus, fibrinolisis toda comunidad, neurosonologia, coordinación intersectores, trabajo red... • Resultados Salud: Mejoría top13 audit, tasa ictus 2012:1,8 (2008:2,36), fibrinolisis hospitales 2º (23% total), teleictus 13%, mortalidad 34% (IAE 2010) (46% 2008), AVP varones 68,6 (2010)/143 (2008), AVP mujeres 71 (2010)/99 (2008)
CONCLUSIONES
La estrategia Autonómica de ictus es una herramienta coste/eficaz para la mejora asistencial, con importante implicación en resultados en salud de nuestra población y en el desarrollo de una práctica clínica basada en la mejora continua