COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Gorriz Romero, David 1; null, ANAT 2; null, GUILLERMO 2; null, TUDOR G. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. UPMC Presbyterian Hospital
OBJETIVOS
El signo de la hiperdensidad de la ACM es un hallazgo radiológico que se describe hasta en el 20% de los ictus isquémicos agudos de la ACM, evidenciable en el TC en vacío, y que se ha correlacionado con mal pronóstico y pobre tasa de recanalización tras administración de fibrinolítico intravenoso. El objetivo de nuestro estudio fue analizar múltiples parámetros clínicos, analíticos y radiológicos en relación con el tratamiento y el pronóstico en relación al tratamiento mediante trombectomía mecánica del ictus isquémico agudo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos un total de 181 pacientes con ictus isquémico agudo, con oclusión arterial de grandes vasos de la circulación anterior demostrada mediante estudio vascular por angioTC o angioRMN y que fueron sometidos a trombectomía mecánica tras fibrinólisis intravenosa o que fueron sometidos directamente a trombectomía mecánica por criterios de exclusión para la fibrinólisis intravenosa.
RESULTADOS
Hallamos una correlación entre la presencia del signo de la ACM hiperdensa y un aumento medio de 26 minutos de media de duración del procedimiento (P<0.001), un aumento de las complicaciones procedurales (P<00,5) y un incremento en la mortalidad y peor mRS a los 3 meses sin significatividad estadística. Analizamos además el ratio de Hounsfield Units del trombo, encontrando una correlación lineal (p<0.05) entre el ratio y el tiempo de procedimiento.
CONCLUSIONES
Los hallazgos sugieren que las características radiológicas y anatomopatológicas del trombo podrían implicar una mayor complejidad en el manejo endovascular del ictus agudo, pudiendo aportar mayor precisión en la selección del tratamiento endovascular (dispositivo mecánico/fibrinolítico) adecuado según las características radiológicas del trombo.