COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Álvarez Escudero, Maria del Rocio 1; Moris de la Tassa, German 1; Ramón Carbajo, Cesar 1; Suarez Pinilla, Marta 1; Perez Alvarez, Angel 1; Larrosa Campo, Davinia 1; Oliva Nacarino, Pedro 1; Santamarta Liebana, Elena 2; Saiz Ayala, Antonio 2; Pascual Gomez, Julio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El síndrome SMART (Stroke-like Migraine Attacks after Radiation Therapy) es una complicación tardía de la radioterapia (RT). Este raro síndrome consiste en una disfunción neurológica reversible y transitoria en forma de cefalea migraña-like, eventos críticos o déficits neurológicos hemisféricos. En estudios de neuroimagen se puede observar engrosamiento focal y captación de contraste de la corteza. Describimos las características clínico-radiológicas de una serie de pacientes de nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron los pacientes que tras haber recibido previamente RT craneal consultaron por un cuadro deficitario neurológico asociando los hallazgos radiológicos típicos de éste síndrome.
RESULTADOS
Se encontraron 5 pacientes compatibles con síndrome SMART. Cuatro se presentaron como ictus-like con alteraciones radiológicas transitorias y reversibilidad clínica entre una semana y un mes. El quinto caso debuta con una migraña crónica con aura, la neuroimagen se mantiene alterada de forma crónica y la clínica se prolonga durante casi un año. Se descartaron otras causas frecuentes de deterioro neurológico como progresión tumoral, patología vascular aguda o estatus epiléptico. El tratamiento varió entre los distintos pacientes utilizándose antiagregantes, esteroides endovenosos u orales, inmunoglobulinas endovenosas o fármacos antiepilépticos.
CONCLUSIONES
El síndrome SMART debe considerarse en el diagnóstico diferencial de pacientes con antecedentes de RT craneal que presenten clínica neurológica transitoria asociada a alteraciones radiológicas características. Se necesitan nuevos estudios para determinar la etiología de esta entidad y definir un tratamiento adecuado.