Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio retrospectivo de la Carcinomatosis Meníngea en Cantabria

Estudio retrospectivo de la Carcinomatosis Meníngea en Cantabria

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00

AUTORES

Rojo López, Alvaro 1; González Quintanilla, Vicente 2; Riesco Pérez, Nuria 2; González Suárez, Andrea 2; Fernández Fernández, Jennifer 2; Viadero Cervera, Raquel 2; Oterino Durán, Agustin 2; Palacio Portilla, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

La carcinomatosis meníngea (CM) es una entidad neurológica asociada al cáncer, que implica mal pronóstico. Nuestro objetivo es describir las características etiológicas, clínicas, diagnósticas, pronósticas y terapéuticas de los casos registrados en nuestro hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis descriptivo mediante estudio retrospectivo de los casos de CM diagnosticados en nuestro hospital entre los años 2000 y 2012.

RESULTADOS

Se detectaron 93 casos durante el periodo a estudio (7,15 casos / año). El cáncer de mama fue el tumor primario más frecuente (n=37), seguido del cáncer de pulmón (n=18). La edad media era 56,8 ± 13,53 años, predominaba el sexo femenino (n=53). Los síntomas más frecuentes fueron los déficits motores (n=37) y la cefalea (n=34); y la causa más frecuente de la clínica la invasión parenquimatosa (n=40). La principal vía de propagación fue la hematógena (n=69). La localización más frecuente de las lesiones es a nivel supratentorial (n=65), siendo la RM craneal más sensible que la TAC. La supervivencia desde el inicio de la clínica fue de 2 meses (IQR: 0-5), con un retraso diagnóstico de 7 días (IQR: 1-17,5). La corticoterapia fue la opción terapéutica más utilizada (n=71).

CONCLUSIONES

La incidencia de CM en Cantabria es mayor a la esperada, siendo el cáncer de mama el tumor primario más frecuente. Los déficits motores por invasión parenquimatosa supratentorial constituyen el cuadro clínico más frecuente. La RM craneal es la prueba de neuroimagen más sensible. La supervivencia es reducida y la corticoterapia la opción terapéutica más utilizada.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona