Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Carcinomatosis meníngea: análisis de factores predictores de supervivencia

Carcinomatosis meníngea: análisis de factores predictores de supervivencia

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00

AUTORES

Rojo López, Alvaro 1; González Quintanilla, Vicente 2; Viadero Cervera, Raquel 2; Fernández Fernández, Jennifer 2; González Suárez, Andrea 2; Oterino Durán, Agustin 2; Palacio Portilla, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

Evaluar la presencia de factores implicados en la supervivencia de pacientes con carcinomatosis meníngea sintomática (CMS).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de los casos de carcinomatosis meníngea sintomática (CMS) diagnósticados en nuestro hospital entre los años 2000 y 2013, valorando la presencia de factores implicados en su supervivencia. Se analizaron factores demográficos, etiológicos y clínicos, hallazgos en neuroimagen, LCR y anatomo-patológicos y tratamientos realizados. Análisis estadístico: t-student, U Mann-Whitney, chi cuadrado y análisis de regresión logística.

RESULTADOS

En el periodo a estudio hubo 82 casos de CMS (edad media 56,6 ± 13,2 años, 50 mujeres). La supervivencia desde el inicio de los síntomas fue de 2 meses (IQR: 0-5) y el retraso diagnóstico 7 días (IQR: 1-20). Se definió como supervivencia disminuida aquella menor de 5 meses (p=75). En el análisis univariente se correlacionaron con la supervivencia el sexo femenino, la dislipemia, el intervalo entre el diagnóstico del tumor primario y el inicio de la CMS, tratamiento con radioterapia y recibir quimioterapia. Además, hubo una tendencia a disminuir la supervivencia en pacientes con índice de Karnofsky < 60. En el análisis de regresión logística, se asociaron con aumento de la supervivencia el tratamiento con radioterapia [OR: 0,11 (0,03-0,50) p=0,004), quimioterapia [OR: 0,19 (0,05-0,79) p=0,022] y dislipemia previa [OR: 0,15 (0,03-0,75) p=0,02].

CONCLUSIONES

La CMS implica mal pronóstico con periodos de supervivencia escasos. En nuestra serie el tratamiento con radioterapia o quimioterapia y la presencia de dislipemia previa se asocian con incrementos en la supervivencia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona