COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Galvao Carmona, Alejandro 1; Borges Guerra, Monica 2; Páramo , Dolores 2; Ruíz Peña, Juan Luis 2; Izquierdo Ayuso, Guillermo 2; Vázquez Marrufo, Manuel 2
CENTROS
1. Laboratorio de Neurociencia Humana. Universidad Loyola Andalucía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Comprobar los posibles beneficios de un programa de Rehabilitación Cognitiva, basado en el “Attention Process Training Programme” (APT), en pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recidivante (EMRR) clínicamente definida y con Deterioro Cognitivo basado en pruebas Neuropsicológicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Quince pacientes y dieciocho sujetos sanos fueron evaluados (Criterios de exclusión: Déficit motor, recaída en el último mes y/o presencia de signos psicopatológicos). Los participantes ejecutaron dos tareas atencionales computarizadas (atención sostenida y selectiva), antes y después de aplicar el programa APT (número de sesiones=60). Se realizó un ANOVA de Medidas Repetidas y un análisis post-hoc con la corrección de Bonferroni para analizar los resultados de Tiempo de Reacción (TR) y Porcentaje de Aciertos.
RESULTADOS
Se encontró un efecto de grupo (F (1, 31) = 18, 16 p<0.001) que indicó el enlentecimiento general típico de la EMRR. No se encontraron diferencias para el grupo control entre medidas, mostrando la estabilidad de la tarea a lo largo del tiempo. Los pacientes solo obtuvieron diferencias entre medidas en la tarea de atención selectiva, mostrando una mejora significativa (p=0.03) en el TR tras el programa de rehabilitación. No se encontraron diferencias en el porcentaje de aciertos entre los grupos.
CONCLUSIONES
Solo la terea de atención selectiva evidenció una mejora significativa en pacientes con EMRR tras aplicar un programa de estimulación cognitiva. Esta asimetría en los beneficios de la rehabilitación cognitiva muestra las dificultades en la generalización de la rehabilitación a todos los mecanismos atencionales y el alto grado de especificidad en la rehabilitación de las funciones cognitivas.