COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Lubrini , Genny 1; Periañez Morales, Jose Antonio 2; Ríos Lago, Marcos 3; Viejo Sobera, Raquel 2; Frank García, Ana 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Dept. Psicología Básica II. Universidad Complutense Madrid; 3. Servicio: Dept. Psicología Básica II. UNED
OBJETIVOS
Las tareas de Tiempos de Reacción (TR) se han propuesto como una herramienta alternativa a los tests neuropsicológicos para evaluar los déficits de velocidad de procesamiento en enfermedades neurológicas. Sin embargo, rara vez se emplean a nivel clínico por falta de datos normativos. Los objetivos fueron desarrollar una batería de tareas de TR y proporcionar baremos para población española.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se diseñaron las tareas Finger Tapping (FT), TR simple (TRS), TRS-Sustained Attention to Response Test (TRS-SART), TR de Elección (TRE ) y TRE-Búsqueda y se administraron a 165 voluntarios sanos (rango edad:17-77; media:44,3±17,6; educación:14,5±4,7). Se realizaron regresiones múltiples para identificar las variables demográficas (edad, educación, sexo) que constituían los mejores criterios de estratificación y t de Student para establecer los puntos de corte y crear sub-grupos de la muestra. Finalmente, se calcularon las puntuaciones percentiles en cada grupo.
RESULTADOS
Edad y educación fueron las variables elegidas en FT y TRE-Búsqueda. Se establecieron los puntos de corte en 48 y 12 años, respectivamente. Los jovenes fueron más rápidos que los mayores (t(163)=-2;p=0,043; t(163)=-5,9;p<0,001, respectivamente); los cultos más rápidos que los con nivel educativo bajo-medio (t(81)=2,7;p<0,009; t(80)=2,5; p=0,012, respectivamente). Edad fue la variable elegida en TRE, siendo los jovenes (edad<48) más rápidos (t(162)=-2,5;p=0,014). Sexo fue la variable elegida en TRS y TRS-SART. Los hombres fueron más rápidos que las mujeres (t(163)=-3,8;p<0,00; t(103)=-3,4;p=0,001, respectivamente).
CONCLUSIONES
Edad, educación y sexo tienen un impacto sobre el rendimiento en tareas de TR. Proporcionar baremos según estas variables demográficas podría mejorar la aplicabilidad clínica de esta herramienta de evaluación.