COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Loureiro Pires, Carla 1; Gaspar Oliveira, Jorge 2; Sargento Santos, Paulo 2; Ferreira Lopes, Paulo 3; Perea Bartolomé, Maria 4; Ladera Fernadéz, Valentina 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro de Medicina e Reabilitação de Alcoitão; 2. CENTRO DE ESTUDIOS EN PSICOLOGÍA COGNITIVA Y DEL APRENDIZAJE (CEPCA). UNIVERSIDAD LUSOFONA DE LISBOA; 3. Servicio: ESCUELA DE PSICOLOGÍA Y DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA. UNIVERSIDAD LUSOFONA DE LISBOA; 4. Servicio: FACULTAD DE PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
OBJETIVOS
Evaluar los rendimientos cognitivos y funciones sensorio-motoras en pacientes que han sufrido ictus isquémico de la arteria cerebral media (ACM) derecha o izquierda. Explorar la relación de los déficits cognitivos en una tarea instrumental de preparación de comida en función de la lateralidad de la lesión.
MATERIAL Y MÉTODOS
24 participantes, 14 con ictus de la ACM derecha y 10 en la ACM izquierda (M=58 años; SD=11), todos con dominancia manual derecha y sin alteraciones significativas en la comprensión del lenguaje. Los pacientes han sido evaluados desde el punto de vista cognitivo (Trail-Making-TM, Test de Negligencia Visual-TNV, Figura Compleja de Rey-FCR, Escala de Memoria de Wechsler-EMW, Batería Cognitiva de Terapia Ocupacional de Loewenstein-LOTCA), sensorio-motor (dinamómetro hidráulico de Jamar y los Monofilamentos de Semmes-Weinstein), instrumental (Rabideau Kitchen Evaluation-Revised).
RESULTADOS
Existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en las puntuaciones obtenidas en la copia de la FCR, en el TVN y LOTCA (p< 0,05), con mejores rendimientos para el grupo ACM izquierda y en el total de la EMW (p< 0.01) para el grupo ACM derecha. Sólo hemos encontrado una correlación significativa entre los errores en el TM y la tarea instrumental en los pacientes con ictus en la ACM derecha (r= 0.748; p<0.01).
CONCLUSIONES
Los rendimientos en esta tarea instrumental de preparación de comida son inferiores en los pacientes con lesiones en ACM derecha y están relacionados con las alteraciones visuoespaciales que presentan.