Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Atenuación sensitiva en trastornos del movimiento funcionales

Atenuación sensitiva en trastornos del movimiento funcionales

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Pareés Moreno, Isabel 1; Brown , Harriet 2; Nuriki , Atsuo 2; Adams , Rick 2; Davare , Marco 2; Bhatia , Kailash 2; Friston , Karl 2; Edwards , Mark 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio: Neurociencias. Institute of Neurology Queen Square

OBJETIVOS

Los trastornos del movimiento funcionales (TMF) se diferencian de otros trastornos del movimiento porque entre otros aspectos parecen ser generados voluntariamente a pesar de que el paciente expresa que no puede controlarlos. Posibles explicaciones de este fenómeno serian que el paciente produce deliberadamente el movimiento o que existe un proceso por el que un movimiento voluntario deja de sentirse como tal. Respecto a la segunda posibilidad, se ha sugerido que una alteración en el sentido de la agencia (o capacidad de reconocer que uno es el causante de sus actos) podría ser la causa. Nuestro objetivo fue analizar el fenómeno de la atenuación sensitiva (medición implícita de la auto-agencia) en pacientes con TMF.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron 14 pacientes y 14 controles sanos en una tarea de igualar fuerzas. En la condición interna (CI) los participantes debían igualar una fuerza de referencia presionando ellos mismos con el dedo índice. En la condición externa o control los participantes debían igualar la fuerza de referencia manipulando un robot para ejercer la presión. El hecho de que el participante sobreestimara la fuerza generada para igualar la fuerza de referencia en CI se consideró consecuencia de la atenuación sensitiva.

RESULTADOS

Durante CI, todos los controles sobreestimaron la fuerza requerida para igualar la fuerza de referencia. En cambio, los pacientes fueron mucho más precisos comparado con el grupo control (p=0.007).

CONCLUSIONES

Los pacientes con TMF presentan una alteración del mecanismo fisiológico de atenuación sensitiva. Esto podría ayudar a explicar por qué estos pacientes experimentan los movimientos anormales como involuntarios.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona