COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Pérez Pérez, Jesus 1; Martinez Horta, Saul 1; Carceller Sindreu, Mar 2; Pagonabarraga Mora, Javier 1; Fernández de Bobadilla, Ramon 1; Campolongo , Antonia 1; Gironell Carrero, Alexandre 1; Pascual Sedano, Berta 1; García Sánchez, Carmen 1; Kulisevsky Bojarski, Jaime 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Psiquiatria. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La enfermedad de Huntington (EH) se presenta en forma de síntomas motores, psiquiátricos y cognitivos que requieren la intervención de distintas especialidades. Su abordaje sin consenso favorece discrepancias en su diagnóstico y tratamiento, aumentando el riesgo de efectos secundarios, peor pronóstico y descuido de aspectos como la rehabilitación, nutrición o apoyo psicológico. El objetivo del presente trabajo es analizar la actividad asistencial del primer año de una consulta de atención multidisciplinar a la EH y su viabilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de datos derivados de las visitas realizadas por parte del equipo de neurólogo, psiquiatra, neuropsicólogo, enfermera, rehabilitador y nutricionista. Se identificaron tipo, motivo de visita, especialistas implicados. Se compararon ingresos realizados en mismo periodo previa implantación de la consulta.
RESULTADOS
Se analizaron las visitas de 65 pacientes (40 primeras; 61.5%, 25 seguimiento; 38.5%). En primeras visitas, 31 casos (50.8%) fueron consejo genético y 7 casos (11.5%) diagnóstico de-novo (3% Huntington-like). Un 96.7% de los pacientes fueron visitados por neurólogo, 95.1% neuropsicólogo, 81.3% psiquiatra, 41% enfermera, 22.3% rehabilitación y 11.4% nutricionista. Psiquiatría (hasta 5 visitas/año) y neurología (hasta 4 visitas/año) fueron las consultas que mas visitas requirieron, seguidas de neuropsicología, nutrición y rehabilitación (2 visitas/año). Para todos los pacientes se consensuó el tratamiento y seguimiento. El número de ingresos en 2011-2012 fueron 6 pacientes. Tras implantación de la unidad, en 2012-2013 se redujeron a 2.
CONCLUSIONES
La implantación de consultas multidisciplinarias resulta recomendable para un óptimo abordaje de la EH, mejorando la calidad asistencial de los pacientes/familias y reduciendo el número de ingresos.