COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Sierra Peña, Maria 1; Anne , Pavy LeTraon 2; Rascol , Olivier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. CHU Purpan
OBJETIVOS
El sistema nervioso autónomo(SNA) se encuentra afectado en ciertos síndromes parkinsonianos.En la atrofia multisistémica (AMS), la disautonomía forma parte de los criterios diagnósticos y en la enfermedad de Parkinson (EP) forma parte de los síntomas no motores. Nuestro objetivo es caracterizar la disautonomía y evaluar si la disautonomía evaluada mediante las técnicas de exploración del SNA utilizadas en un centro de referencia de AMS (Toulouse, Francia) difiere entre estas dos entidades.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se examinó a un grupo de 32 sujetos con EP(edad media:64,1años;tiempo evolución enfermedad:11,1 años;UPDRS III: 33,7) y a un grupo de 41 AMS (edad media:64,9 años; tiempo de evolución de la enfermedad: 4,0 años; UMSAR II: 24,7)(70,7% AMS-P; 29,3% AMS-C).La exploración del SNA incluyó tests cardiovasculares (CV) (test de Ewing), un estudio de la pupila (reflejo fotomotor; pupilómetro Neurolight®) y un estudio de la respuesta sudomotora (SUDOSCAN®) en las extremidades
RESULTADOS
Los tests CV se encontraron alterados en el 67,7% de los sujetos con EP, en el 70% de los sujetos con AMS-P y en el 67% de los sujetos con AMS-C. No hubo diferencias en los parámetros pupilares en las dos enfermedades.La respuesta sudomotora estaba reducida en el 61% de los sujetos con EP y en el 37% de los sujetos con AMS.
CONCLUSIONES
En este estudio, la existencia de disautonomía CV (tests de Ewing) o pupilar no difiere significativamente entre la AMS y la EP con disautonomía frecuente. La alteración de la respuesta sudomotora es más frecuente en la EP, reflejando la afectación de las fibras simpáticas sudomotoras postganglionares.